Nuevo ciclo institucional: CEOE debate sobre la nueva Comisión Europea y la Presidencia polaca del Consejo
La Comisión de Unión Europea de CEOE celebró su última reunión de 2024, en la que contó con la intervención de Lucas González Ojeda, director en funciones de la Representación de la Comisión Europea en España y Jefe de Análisis Político.

Durante su intervención presentó la estructura, las prioridades y el programa de trabajo para 2025 de la nueva Comisión Europea. Además de subrayar el énfasis que el nuevo Ejecutivo europeo pondrá sobre la competitividad y la simplificación, destacó otros aspectos como la creación de carteras para vivienda y para el Mediterráneo, o la importancia dada a la defensa y la seguridad o a la ampliación.
Asimismo, la reunión contó con la intervención de Melchior Szczepanik, jefe de la oficina en Bruselas del Instituto Polaco de Asuntos Internacionales (PISM) para analizar el contexto y prioridades de la Presidencia polaca del Consejo de la UE que se desarrollará durante el primer semestre de 2025.
Szczepanik recalcó que el foco de la futura Presidencia estará en la seguridad en varias dimensiones, y su intención de trabajar proactivamente en ámbitos diversos como las relaciones con EEUU, el apoyo a Ucrania, la seguridad económica, el refuerzo de la competitividad, la energía o la política de Cohesión.
Finalmente, el presidente de la Comisión de UE de CEOE, Jesús Ortiz, adelantó las prioridades y ejes estratégicos para dicha Comisión para 2025, entre ellas la creación de un grupo de trabajo sobre el Marco Financiero Plurianual 2028-2034
Actualidad relacionada
La nueva normativa propone realizar inspecciones técnicas periódicas de vehículos eléctricos y desarrollar nuevos ensayos de sistemas electrónicos de seguridad.
La directiva Stop- the-clock del primer paquete Ómnibus, para impulsar la competitividad de las empresas de la Unión Europea y aportar seguridad jurídica a las empresas ha entrado en vigor tras su aprobación definitiva el pasado 14 de abril.
La Comisión Europea ha presentado el “Plan de Acción para un Continente de IA”, cuyo objetivo es potenciar las capacidades de innovación de la UE en materia de Inteligencia Artificial.
La Comisión Europea ha presentado la nueva Estrategia de Seguridad Interior Europea ProtectEU, para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE a la hora de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.