Nuevo ciclo institucional: CEOE debate sobre la nueva Comisión Europea y la Presidencia polaca del Consejo
La Comisión de Unión Europea de CEOE celebró su última reunión de 2024, en la que contó con la intervención de Lucas González Ojeda, director en funciones de la Representación de la Comisión Europea en España y Jefe de Análisis Político.

Durante su intervención presentó la estructura, las prioridades y el programa de trabajo para 2025 de la nueva Comisión Europea. Además de subrayar el énfasis que el nuevo Ejecutivo europeo pondrá sobre la competitividad y la simplificación, destacó otros aspectos como la creación de carteras para vivienda y para el Mediterráneo, o la importancia dada a la defensa y la seguridad o a la ampliación.
Asimismo, la reunión contó con la intervención de Melchior Szczepanik, jefe de la oficina en Bruselas del Instituto Polaco de Asuntos Internacionales (PISM) para analizar el contexto y prioridades de la Presidencia polaca del Consejo de la UE que se desarrollará durante el primer semestre de 2025.
Szczepanik recalcó que el foco de la futura Presidencia estará en la seguridad en varias dimensiones, y su intención de trabajar proactivamente en ámbitos diversos como las relaciones con EEUU, el apoyo a Ucrania, la seguridad económica, el refuerzo de la competitividad, la energía o la política de Cohesión.
Finalmente, el presidente de la Comisión de UE de CEOE, Jesús Ortiz, adelantó las prioridades y ejes estratégicos para dicha Comisión para 2025, entre ellas la creación de un grupo de trabajo sobre el Marco Financiero Plurianual 2028-2034
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.
La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.
La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.
Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.