Mensajes de BusinessEurope al Consejo de Competitividad de 25 de septiembre
En su carta a los ministros de competitividad, BusinessEurope celebra el impulso que está dando la presidencia española del Consejo al debate sobre competitividad, aunque pidió poner el foco en resultados tangibles.

En concreto, propone extender las evaluaciones de impacto más allá de las propuestas legislativas individuales, incluyendo consideraciones sobre competitividad en todos los procesos legislativos y de elaboración de políticas, y considera que el Consejo de Competitividad y el trío presidencial deben tener un papel importante en la supervisión de la aplicación del examen de competitividad.
Por otro lado, incide en la preocupación por el hecho de que la política de normalización esté menoscabando el mercado único por una “judicialización” de las normas armonizadas creadas.
En este sentido, argumentó que esto puede resultar en el fin del modelo de colaboración público-privada que ha permitido a la UE ser líder en estandarización gracias al know-how de la industria.
Por ello BusinessEurope pide al Consejo tomar medidas para garantizar el futuro interés de las empresas en participar en este proceso y asegurar la alineación con los estándares internacionales para proteger el modelo de normalización europeo, que es uno de los pilares fundamentales del mercado único.
Esta y otras noticias de interés sobre la actualidad legislativa europea de la semana del 18 al 22 de septiembre las encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares” así como en nuestra plataforma CEOExEuropa.
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.
La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.
La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.
Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.