Mensajes de BusinessEurope al Consejo de Competitividad de 25 de septiembre
En su carta a los ministros de competitividad, BusinessEurope celebra el impulso que está dando la presidencia española del Consejo al debate sobre competitividad, aunque pidió poner el foco en resultados tangibles.

En concreto, propone extender las evaluaciones de impacto más allá de las propuestas legislativas individuales, incluyendo consideraciones sobre competitividad en todos los procesos legislativos y de elaboración de políticas, y considera que el Consejo de Competitividad y el trío presidencial deben tener un papel importante en la supervisión de la aplicación del examen de competitividad.
Por otro lado, incide en la preocupación por el hecho de que la política de normalización esté menoscabando el mercado único por una “judicialización” de las normas armonizadas creadas.
En este sentido, argumentó que esto puede resultar en el fin del modelo de colaboración público-privada que ha permitido a la UE ser líder en estandarización gracias al know-how de la industria.
Por ello BusinessEurope pide al Consejo tomar medidas para garantizar el futuro interés de las empresas en participar en este proceso y asegurar la alineación con los estándares internacionales para proteger el modelo de normalización europeo, que es uno de los pilares fundamentales del mercado único.
Esta y otras noticias de interés sobre la actualidad legislativa europea de la semana del 18 al 22 de septiembre las encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares” así como en nuestra plataforma CEOExEuropa.
Actualidad relacionada
La patronal europea BusinessEurope, en un trabajo conjunto con sus confederaciones miembro, alerta de un crecimiento moderado de la economía europea, registrando en 2024 un 0,9% y previendo para 2025 un crecimiento del 1%.
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, celebró su cuarta reunión de este año, con la participación de la secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional de España, Paula Conthe, y la consejera principal en la Confederación Danesa de Industrias (DI), Anne Hedeager Bentsen.
Entre otros asuntos que Dinamarca pretende llevar adelante durante la presidencia del Consejo de la UE destacan el refuerzo de la seguridad económica de la Unión Europea y los avances en la reducción de cargas para las empresas.
La Comisión Europea ha propuesto un nuevo paquete Ómnibus (el quinto) con medidas destinadas a acelerar las inversiones y la producción en defensa para potenciar la capacidad de respuesta de la UE en este ámbito.