Medidas para paliar los incrementos de los precios de la energía
La Comisión Europea adoptó una comunicación sobre medidas para combatir el incremento excepcional de los precios de la energía. A corto plazo, propone opciones a disposición de los Estados Miembros en el marco de la legislación vigente.

Entre ellas, aplazamientos temporales del pago de facturas, prestación de ayudas a empresas e industrias, flexibilidad de los mercados internacionales, y facilitar un acceso más amplio a los acuerdos de compra de energía renovable. A medio plazo, algunas de las medidas comprendidas son intensificar las inversiones en energías renovables y eficiencia energética, aumentar la capacidad de almacenamiento de energía, así como valorar las posibilidades de la compra conjunta voluntaria de reservas de gas.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de la semana del 18 al 21 de octubre, entre ellas el Consejo Europeo o el Pleno del Parlamento Europeo, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
Las empresas ahorrarán más de 4.000 millones de euros una vez entre en vigor el acuerdo que suprime los aranceles al 91% de las exportaciones europeas.
La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.
La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.
La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.