Medidas para paliar los incrementos de los precios de la energía
La Comisión Europea adoptó una comunicación sobre medidas para combatir el incremento excepcional de los precios de la energía. A corto plazo, propone opciones a disposición de los Estados Miembros en el marco de la legislación vigente.

Entre ellas, aplazamientos temporales del pago de facturas, prestación de ayudas a empresas e industrias, flexibilidad de los mercados internacionales, y facilitar un acceso más amplio a los acuerdos de compra de energía renovable. A medio plazo, algunas de las medidas comprendidas son intensificar las inversiones en energías renovables y eficiencia energética, aumentar la capacidad de almacenamiento de energía, así como valorar las posibilidades de la compra conjunta voluntaria de reservas de gas.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de la semana del 18 al 21 de octubre, entre ellas el Consejo Europeo o el Pleno del Parlamento Europeo, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.