Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
10 Jun 2022

Luz verde de la Comisión Europea al plan para reducir el precio de la electricidad en la península ibérica

media-file-595-energia-electrica.jpg

este artículo habla de


Tras evaluación con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, la Comisión Europea autorizó oficialmente el plan hispanoluso para abaratar el precio de la electricidad en España y Portugal.

A su juicio, permitirá a ambos países disponer de tiempo para adoptar reformas que aumenten la resiliencia de su sistema eléctrico y mitigar los efectos de la crisis energética sobre los consumidores finales.

Esta medida de urgencia, de carácter temporal hasta el 31 de mayo de 2023 según la Comisión y por valor de 8.400 millones de euros (6.300 millones correspondientes a España), está destinada a reducir los precios mayoristas de la electricidad en el mercado ibérico a través de la minoración del coste de los insumos de las centrales eléctricas alimentadas con combustibles fósiles.

La modalidad de la ayuda será el pago de una subvención directa a los productores de electricidad con el fin de financiar una parte de sus costes, y establece un tope al precio del gas de 48,8€/MWh de media en el periodo de vigencia de la medida. Según estima el gobierno español, se permitirá una rebaja de entre un 15 y un 20% en la factura de los consumidores sujetos a una tarifa PVPC.

Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, como el rechazo en el Pleno del Parlamento Europeo al borrador de informe sobre la propuesta RCDE o las nuevas decisiones de política monetaria del BCE así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de la semana del 13 al 17 de junio, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.

 

Actualidad relacionada

Unión Europea

La patronal europea BusinessEurope, en un trabajo conjunto con sus confederaciones miembro, alerta de un crecimiento moderado de la economía europea, registrando en 2024 un 0,9% y previendo para 2025 un crecimiento del 1%.

Unión Europea

La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, celebró su cuarta reunión de este año, con la participación de la secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional de España, Paula Conthe, y la consejera principal en la Confederación Danesa de Industrias (DI), Anne Hedeager Bentsen.

Unión Europea

Entre otros asuntos que Dinamarca pretende llevar adelante durante la presidencia del Consejo de la UE destacan el refuerzo de la seguridad económica de la Unión Europea y los avances en la reducción de cargas para las empresas.

Unión Europea

La Comisión Europea ha propuesto un nuevo paquete Ómnibus (el quinto) con medidas destinadas a acelerar las inversiones y la producción en defensa para potenciar la capacidad de respuesta de la UE en este ámbito.