Luz verde de la Comisión Europea al plan para reducir el precio de la electricidad en la península ibérica

Tras evaluación con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, la Comisión Europea autorizó oficialmente el plan hispanoluso para abaratar el precio de la electricidad en España y Portugal.
A su juicio, permitirá a ambos países disponer de tiempo para adoptar reformas que aumenten la resiliencia de su sistema eléctrico y mitigar los efectos de la crisis energética sobre los consumidores finales.
Esta medida de urgencia, de carácter temporal hasta el 31 de mayo de 2023 según la Comisión y por valor de 8.400 millones de euros (6.300 millones correspondientes a España), está destinada a reducir los precios mayoristas de la electricidad en el mercado ibérico a través de la minoración del coste de los insumos de las centrales eléctricas alimentadas con combustibles fósiles.
La modalidad de la ayuda será el pago de una subvención directa a los productores de electricidad con el fin de financiar una parte de sus costes, y establece un tope al precio del gas de 48,8€/MWh de media en el periodo de vigencia de la medida. Según estima el gobierno español, se permitirá una rebaja de entre un 15 y un 20% en la factura de los consumidores sujetos a una tarifa PVPC.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, como el rechazo en el Pleno del Parlamento Europeo al borrador de informe sobre la propuesta RCDE o las nuevas decisiones de política monetaria del BCE así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de la semana del 13 al 17 de junio, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado la Unión de Competencias, una hoja de ruta para mejorar la educación, la formación y la movilidad en la Unión Europea y reforzar su competitividad.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete se han reunido en un Consejo Europeo extraordinario para debatir sobre Defensa en Europa y Ucrania. Entre las conclusiones, se comprometen a acelerar “sustancialmente” el gasto y la inversión en Seguridad y Defensa como consecuencia de los últimos hechos en el contexto internacional.
La Comisión Europea ha presentado los dos primeros paquetes Ómnibus de propuestas para simplificar el marco regulatorio europeo para las empresas, ayudándolas a crecer, innovar y crear puestos de trabajo de calidad. Parlamento y Consejo Europeo deberán analizar estas propuestas bajo el procedimiento legislativo ordinario.
La Comisión Europea ha presentado su Plan de Acción para una Energía Asequible 'Liberar el verdadero valor de nuestra Unión de la Energía para garantizar una energía asequible, eficiente y limpia para todos los europeos', con el que busca hacer frente a los elevados precios y costes energéticos y en el que el desarrollo de infraestructuras tiene un papel central.