Los Estados miembros acuerdan una reducción de la demanda del gas de un 15% hasta primavera
El Consejo extraordinario de Energía alcanzó un acuerdo político sobre la propuesta de Reglamento para adoptar medidas coordinadas de reducción de la demanda de gas, que forma parte del paquete presentado por la Comisión Europea el 20 de julio junto con una Comunicación explicativa y un Plan de Reducción que, entre otras medidas, incentiva el uso de combustibles alternativos.

En concreto, los Estados miembros se comprometen a una reducción inicial de esta demanda de gas de un 15% en comparación con su consumo promedio entre el 1 de agosto hasta el 31 de marzo de 2023.
Pero, a diferencia de la propuesta inicial de la Comisión, el acuerdo especifica exenciones y posibilidades de solicitar una excepción al objetivo de reducción obligatorio, de manera que se reflejen las situaciones particulares de los Estados miembros; algo que va en la línea de lo que pedía España.
La Vicepresidenta tercera y Ministra para la Transición ecológica, Teresa Ribera, señaló que este acuerdo destaca la importancia de que cada país reduzca el consumo de gas en la medida que considere más adecuada.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, del 18 al 27 de julio, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
En su posición sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 la patronal de las empresas europeas solicita mayor flexibilidad presupuestaria y que se priorice la inversión privada sobre el gasto público.
El 9 de mayo se celebra el Día de Europa. Este año se conmemora el 75 aniversario de la firma de la Declaración Schuman, que condujo a la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, precursora de la actual Unión Europea.
La nueva normativa propone realizar inspecciones técnicas periódicas de vehículos eléctricos y desarrollar nuevos ensayos de sistemas electrónicos de seguridad.
La directiva Stop- the-clock del primer paquete Ómnibus, para impulsar la competitividad de las empresas de la Unión Europea y aportar seguridad jurídica a las empresas ha entrado en vigor tras su aprobación definitiva el pasado 14 de abril.