Los Estados miembros acuerdan una reducción de la demanda del gas de un 15% hasta primavera
El Consejo extraordinario de Energía alcanzó un acuerdo político sobre la propuesta de Reglamento para adoptar medidas coordinadas de reducción de la demanda de gas, que forma parte del paquete presentado por la Comisión Europea el 20 de julio junto con una Comunicación explicativa y un Plan de Reducción que, entre otras medidas, incentiva el uso de combustibles alternativos.

En concreto, los Estados miembros se comprometen a una reducción inicial de esta demanda de gas de un 15% en comparación con su consumo promedio entre el 1 de agosto hasta el 31 de marzo de 2023.
Pero, a diferencia de la propuesta inicial de la Comisión, el acuerdo especifica exenciones y posibilidades de solicitar una excepción al objetivo de reducción obligatorio, de manera que se reflejen las situaciones particulares de los Estados miembros; algo que va en la línea de lo que pedía España.
La Vicepresidenta tercera y Ministra para la Transición ecológica, Teresa Ribera, señaló que este acuerdo destaca la importancia de que cada país reduzca el consumo de gas en la medida que considere más adecuada.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, del 18 al 27 de julio, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
Tomando como base las previsiones económicas de primavera, la Comisión Europea continuó el ciclo semestral de coordinación de políticas económicas para 2023 señalando dos prioridades inmediatas: competitividad y productividad, y seguridad y asequibilidad energética.
La Comisión Europea espera que la economía de la zona euro y del conjunto de la UE crezcan, respectivamente, un 1,1% y un 1,0% en 2023 y un 1,6% y un 1,7% en 2024; mejorando las previsiones de invierno de 2023.
Coincidiendo con el Día de Europa, la Comisión Europea y el Consejo comparecieron ante el Pleno del Parlamento Europeo para celebrar el comienzo del Año Europeo de las Competencias.
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por Jesús Ortiz, celebró una reunión centrada en la profundización del mercado interior europeo, en el marco de su 30 aniversario, bajo la premisa del refuerzo de la competitividad de las empresas europeas a medio y largo plazo.