Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
11 Dic 2020

Los empresarios europeos piden a la UE la puesta en marcha urgente del plan de recuperación

firma-carta-patronales-europeas-dic-2020.jpg


CEOE, junto con las organizaciones empresariales de Alemania, Italia, Francia y Polonia, han remitido una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; y al presidente de la Eurocámara, David Sassoli, para pedir a los líderes de la UE que superen sus diferencias y den luz verde definitiva a los presupuestos europeos para 2021-2027, de cara a liberar cuanto antes las ayudas para la reconstrucción de la economía europea tras la crisis por el Covid-19.

En la carta, los empresarios de las cinco grandes patronales europeas afirman que “Europa necesita con urgencia un plan de recuperación generador de crecimiento, y sus principales instrumentos, el Marco Financiero Plurianual y el Plan Europeo de Recuperación, son más importantes que nunca, debiendo estar operativos sin mayor dilación”.

La misiva está firmada por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi; de la Federación de Industria de Alemania (BDI), Dieter Kempf; de la italiana Cofindustria, Carlo Bonomi; de la francesa Medef, Geoffroy Roux de Bézieux; y de la polaca Lewiatan, Maciej Wituck.

Actualidad relacionada

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.  

 

Unión Europea

La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que  se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.

Unión Europea

La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.

Unión Europea

Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.