Los empresarios europeos piden a la UE la puesta en marcha urgente del plan de recuperación

CEOE, junto con las organizaciones empresariales de Alemania, Italia, Francia y Polonia, han remitido una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; y al presidente de la Eurocámara, David Sassoli, para pedir a los líderes de la UE que superen sus diferencias y den luz verde definitiva a los presupuestos europeos para 2021-2027, de cara a liberar cuanto antes las ayudas para la reconstrucción de la economía europea tras la crisis por el Covid-19.
En la carta, los empresarios de las cinco grandes patronales europeas afirman que “Europa necesita con urgencia un plan de recuperación generador de crecimiento, y sus principales instrumentos, el Marco Financiero Plurianual y el Plan Europeo de Recuperación, son más importantes que nunca, debiendo estar operativos sin mayor dilación”.
La misiva está firmada por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi; de la Federación de Industria de Alemania (BDI), Dieter Kempf; de la italiana Cofindustria, Carlo Bonomi; de la francesa Medef, Geoffroy Roux de Bézieux; y de la polaca Lewiatan, Maciej Wituck.
Actualidad relacionada
En su posición sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 la patronal de las empresas europeas solicita mayor flexibilidad presupuestaria y que se priorice la inversión privada sobre el gasto público.
El 9 de mayo se celebra el Día de Europa. Este año se conmemora el 75 aniversario de la firma de la Declaración Schuman, que condujo a la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, precursora de la actual Unión Europea.
La nueva normativa propone realizar inspecciones técnicas periódicas de vehículos eléctricos y desarrollar nuevos ensayos de sistemas electrónicos de seguridad.
La directiva Stop- the-clock del primer paquete Ómnibus, para impulsar la competitividad de las empresas de la Unión Europea y aportar seguridad jurídica a las empresas ha entrado en vigor tras su aprobación definitiva el pasado 14 de abril.