Los empresarios europeos piden a la UE la puesta en marcha urgente del plan de recuperación

CEOE, junto con las organizaciones empresariales de Alemania, Italia, Francia y Polonia, han remitido una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; y al presidente de la Eurocámara, David Sassoli, para pedir a los líderes de la UE que superen sus diferencias y den luz verde definitiva a los presupuestos europeos para 2021-2027, de cara a liberar cuanto antes las ayudas para la reconstrucción de la economía europea tras la crisis por el Covid-19.
En la carta, los empresarios de las cinco grandes patronales europeas afirman que “Europa necesita con urgencia un plan de recuperación generador de crecimiento, y sus principales instrumentos, el Marco Financiero Plurianual y el Plan Europeo de Recuperación, son más importantes que nunca, debiendo estar operativos sin mayor dilación”.
La misiva está firmada por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi; de la Federación de Industria de Alemania (BDI), Dieter Kempf; de la italiana Cofindustria, Carlo Bonomi; de la francesa Medef, Geoffroy Roux de Bézieux; y de la polaca Lewiatan, Maciej Wituck.
Actualidad relacionada
El Consejo de Competitividad de la UE ha reunido a los ministros de Industria de los Veintisiete por primera vez tras la publicación de la Brújula para la Competitividad y del Pacto por una Industria Limpia. Los ministros debatieron cómo impulsar una industria europea más competitiva y mostraron su apoyo a muchas de las medidas propuestas para favorecer la descarbonización, la competitividad industrial, la economía circular o la diversificación de suministros.
La Comisión Europea ha presentado la Unión de Competencias, una hoja de ruta para mejorar la educación, la formación y la movilidad en la Unión Europea y reforzar su competitividad.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete se han reunido en un Consejo Europeo extraordinario para debatir sobre Defensa en Europa y Ucrania. Entre las conclusiones, se comprometen a acelerar “sustancialmente” el gasto y la inversión en Seguridad y Defensa como consecuencia de los últimos hechos en el contexto internacional.
La Comisión Europea ha presentado los dos primeros paquetes Ómnibus de propuestas para simplificar el marco regulatorio europeo para las empresas, ayudándolas a crecer, innovar y crear puestos de trabajo de calidad. Parlamento y Consejo Europeo deberán analizar estas propuestas bajo el procedimiento legislativo ordinario.