La Unión Europea y Reino Unido alcanzan un acuerdo histórico sobre Gibraltar
El acuerdo recoge la supresión de las barreras físicas y de los controles sobre las personas y bienes que circulen entre España y Gibraltar. Al mismo tiempo, se preserva el espacio Schengen, el mercado único de la UE y la unión aduanera. El principal objetivo del futuro acuerdo es garantizar el crecimiento, la seguridad jurídica y la estabilidad de las personas que residen de la región.

Tras más de cinco años de negociaciones la Unión Europea y Reino Unido han alcanzado un acuerdo histórico sobre el estatus de Gibraltar que tiene como objetivo garantizar el crecimiento, la seguridad jurídica y la estabilidad de las personas que residen de la región. A la reunión, celebrada en Bruselas el miércoles 11 de junio, asistieron el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, y ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo.
El futuro acuerdo, que no perjudica a las respectivas posiciones jurídicas de España y el Reino Unido en materia de soberanía y jurisdicción, prevé eliminar todas las barreras físicas y controles sobre las personas y bienes que circulen entre España y Gibraltar, preservando al mismo tiempo el espacio Schengen, el mercado único de la UE y la unión aduanera.
En materia de circulación de personas, las partes han acordado establecer controles fronterizos duales en el puerto y el aeropuerto de Gibraltar, que se llevarán a cabo en plena cooperación entre las autoridades de la UE y del Reino Unido.
Se eliminan, a su vez, todos los controles en el paso fronterizo entre Gibraltar y La Línea de la Concepción, entre ellos la conocida 'Verja'
Igualmente, el texto recoge disposiciones sobre visados y permisos y sienta las bases para una estrecha cooperación entre la policía y las fuerzas del orden. Respecto a la circulación de bienes, prevé una estrecha cooperación entre las respectivas autoridades aduaneras y la supresión de los controles sobre las mercancías.
Además, incluye una disposición sobre los principios de fiscalidad indirecta que se aplicarán a productos en Gibraltar, incluido el tabaco.
Otros ámbitos que abarca el acuerdo son los compromisos sobre la igualdad de condiciones en materia de ayudas de Estado, la fiscalidad, el medio ambiente, el comercio, la lucha contra el blanqueo de capitales, el transporte, los derechos de los trabajadores fronterizos y la coordinación de la seguridad social.
El siguiente paso será que ambas partes procedan a la revisión jurídica del texto y los respectivos procedimientos internos que conduzcan a su firma y ratificación.
Actualidad relacionada
La patronal europea BusinessEurope, en un trabajo conjunto con sus confederaciones miembro, alerta de un crecimiento moderado de la economía europea, registrando en 2024 un 0,9% y previendo para 2025 un crecimiento del 1%.
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, celebró su cuarta reunión de este año, con la participación de la secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional de España, Paula Conthe, y la consejera principal en la Confederación Danesa de Industrias (DI), Anne Hedeager Bentsen.
Entre otros asuntos que Dinamarca pretende llevar adelante durante la presidencia del Consejo de la UE destacan el refuerzo de la seguridad económica de la Unión Europea y los avances en la reducción de cargas para las empresas.
La Comisión Europea ha propuesto un nuevo paquete Ómnibus (el quinto) con medidas destinadas a acelerar las inversiones y la producción en defensa para potenciar la capacidad de respuesta de la UE en este ámbito.