Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
10 Mayo 2021

La UE en Titulares: Actualización de la Estrategia Industrial europea

Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, así como un vistazo a las principales reuniones de la semana del 10 al 14 de mayo en las instituciones europeas.

europa.jpg


Una de las noticias claves de esta semana (del 3 al 7 de mayo) ha sido la publicación, por parte de la Comisión Europea, de una Comunicación que actualiza la Estrategia Industrial europea de marzo de 2020, para incorporar las consecuencias de la pandemia y reforzar el mercado interior así como aumentar la autonomía estratégica de la UE analizando sus dependencias estratégicas. Como valoración preliminar, BusinessEurope acogió positivamente esta revisión; subrayando que las medidas sobre neutralidad climática y transición digital deben adaptarse al objetivo principal de generar crecimiento. Asimismo, manifestó su apoyo a la mejora de las normas sobre los PIICE y el impulso a las alianzas industriales; insistió en garantizar la apertura comercial y de inversión; y, consideró un posible paso positivo para la protección de la libre circulación de bienes y servicios la idea del “Instrumento de Emergencia del Mercado Único” que recoge la citada Comunicación.

Actualidad relacionada

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado el “Plan de Acción para un Continente de IA”, cuyo objetivo es potenciar las capacidades de innovación de la UE en materia de Inteligencia Artificial.

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado la nueva Estrategia de Seguridad Interior Europea ProtectEU, para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE a la hora de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

Unión Europea

La Comisión Europea y la Alta Representante han presentado la Estrategia de Preparación de la Unión Europea para apoyar a los Estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir las amenazas emergentes y responder frente a ellas.

Unión Europea

El Parlamento Europeo ha aprobado la Directiva Stop-the-clock (Directiva de suspensión temporal), incluida en el primer paquete Ómnibus, que retrasa dos años la aplicación de la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad para las grandes empresas y pymes cotizadas y un año la transposición de la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad.