La UE en Titulares: Actualización de la Estrategia Industrial europea
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, así como un vistazo a las principales reuniones de la semana del 10 al 14 de mayo en las instituciones europeas.

Una de las noticias claves de esta semana (del 3 al 7 de mayo) ha sido la publicación, por parte de la Comisión Europea, de una Comunicación que actualiza la Estrategia Industrial europea de marzo de 2020, para incorporar las consecuencias de la pandemia y reforzar el mercado interior así como aumentar la autonomía estratégica de la UE analizando sus dependencias estratégicas. Como valoración preliminar, BusinessEurope acogió positivamente esta revisión; subrayando que las medidas sobre neutralidad climática y transición digital deben adaptarse al objetivo principal de generar crecimiento. Asimismo, manifestó su apoyo a la mejora de las normas sobre los PIICE y el impulso a las alianzas industriales; insistió en garantizar la apertura comercial y de inversión; y, consideró un posible paso positivo para la protección de la libre circulación de bienes y servicios la idea del “Instrumento de Emergencia del Mercado Único” que recoge la citada Comunicación.
Actualidad relacionada
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.