Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
26 Feb 2021

La UE destaca la importancia de la digitalización para construir un futuro más justo

La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, participó este jueves los Días de la Industria de la UE, en los que se han abordado los principales desafíos que tiene por delante el sector industrial europeo, como son la transición ecológica y la digitalización.

digitalización


En su intervención, Vestager destacó la importancia de la digitalización para construir un futuro más justo e inclusivo, idea expresada previamente también por directivos de empresas europeas durante diferentes mesas redondas celebradas anteriormente.

La vicepresidenta de la Comisión apuntó también la necesidad de seguir invirtiendo en nuevas tecnologías y recordó que parte de los fondos de reconstrucción se destinarán a este fin, así como a luchar contra las desigualdades sociales. Además, abogó por continuar eliminando barreras en la UE para avanzar en digitalización.

Respecto al big data y la inteligencia artificial, reconoció que las nuevas normas deben ser más transparentes y justas para permitir mostrar a los ciudadanos el valor real de estas herramientas en el día a día.

Previamente, tuvo lugar un debate sobre políticas impositivas sobre las actividades económicas digitales, en el que Pascal Saint-Amans, de la OCDE, pidió políticas fiscales sobre actividades económicas digitales más armonizadas y aseguró que las actuales están desfasadas.

Por otra parte, se celebró la mesa ‘¿Qué tipo de futuro digital queremos?’, en la que el ministro de Industria y Comercio de la República Checa, Petr Ocko, apostó por una regulación inteligente, flexible, que no añada trabas adicionales y que apoye a las pymes.

Asimismo, directivos de empresas como Schibsted, ETNO, Amazon y Spotify pusieron de relieve ideas como la importancia de regulaciones más homogéneas en la UE; mayor formación en aptitudes digitales de los ciudadanos; reforzar sinergias entre empresas en la UE, e impulsar una estrategia europea de apoyo a las compañías de telecomunicaciones, entre otros planteamientos.

Otros asuntos abordados en diferentes paneles durante la jornada fueron la necesidad de garantizar la protección de la propiedad intelectual; la relevancia de los Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (PIICE), y la necesidad de apostar en mayor medida por la transición ecológica.

Sobre este último tema se celebró un debate con representación de Energy Monitor; UNEP-IRP; Arup; Schneider Electric; E3G, y ECOCEM. Todos coincidieron en la necesidad de seguir haciendo esfuerzos para la transición verde y alcanzar la neutralidad climática de la industria.

De hecho, como afirmó la vicepresidenta de la Comisión Europea en su discurso, las transiciones verde y digital son meras gemelas y no se pueden entender la una sin la otra.

 

Actualidad relacionada

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.  

 

Unión Europea

La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que  se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.

Unión Europea

La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.

Unión Europea

Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.