Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
18 Sep 2018

La SSPA pide al Gobierno que la despoblación sea objetivo principal en la estrategia en Europa y en el reparto de fondos

La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA) ha trasladado a representantes del Gobierno central la necesidad de que la despoblación sea objetivo principal en la estrategia en Europa, así como en el reparto de fondos dentro del Estado, centrándose en aquellos territorios que en peor situación se encuentran.

media-file-3779-sspa-en-madrid.jpg

Estos han sido los principales asuntos que se han tratado en dos encuentros en Madrid con responsables del Gobierno de España: por un lado, con la subdirectora general de Programación y Evaluación de la Dirección General de Fondos Europeos, María Muñoz, y por otro, con la directora de Desarrollo Rural e Innovación y Política Forestal, Isabel Bombal.

En ambas reuniones han estado presentes Sara Bianchi como coordinadora de la SSPA y los representantes de la red: Juan Carlos Escuder por parte de las Confederaciones de Empresarios, Enrique Asín como gerente del Grupo de Acción Local Gúdar-Javalambre y Maestrazgo Asociación de Desarrollo AGUJAMA (Teruel), Javier Martín como gerente de Tierras Sorianas del Cid y Miguel Ángel Rubio como técnico de la Asociación de Desarrollo Integral de la Manchuela Conquense (ADIMAN).

Para Sara Bianchi, “el objetivo de ambas reuniones ha sido conocer cómo están abordando el tema de la despoblación en las negociaciones, transmitiéndoles nuestra posición como SSPA. Para nosotros es indispensable que este sea uno de los objetivos principales de la estrategia Europea y que se utilice como criterio diferencial en el reparto de fondos dentro del Estado, con el fin de revertir la grave situación que se vive en Cuenca, Soria y Teruel”.

Ambas representantes del Gobierno central ya tienen el documento de posición de la SSPA en el que se señalan las medidas estratégicas que consideran deben ponerse en marcha para revertir este proceso.

Entre otras, se recogen cuestiones como la financiación, la fiscalidad, facilitar la llegada de inversiones, las infraestructuras, las comunicaciones vía internet y también aspectos sociales como la sanidad y la educación.

La red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (en inglés Southern Sparsely  Populated  Areas, SSPA) tiene como objetivo conseguir medidas legislativas y políticas en España y en Europa en el próximo periodo de programación de 2020, encaminadas a revertir el proceso de despoblación y sus consecuencias. Fundada en 2016, la Red está compuesta por las confederaciones de empresarios de Cuenca, Soria y Teruel, los grupos de acción local de las tres provincias españolas, la Agencia de Desarrollo del Condado de Lika-Senj (Croacia), su grupo de acción local y el Gobierno Regional de Evritanía (Grecia).

 

Actualidad relacionada

Unión Europea

El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.

Unión Europea

Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.

Unión Europea

Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.   

Unión Europea

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.