La secretaria general para la Unión Europea y el presidente del Grupo de Empresarios del CESE participan en la reunión de la Comisión de UE de CEOE
Reunión de la Comisión de Unión Europea de CEOE en la sede de la Confederación.

La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por Jesús Ortiz, se ha reunido para tratar, entre otros asuntos, el estado de los preparativos por parte del Gobierno español de la próxima Presidencia española del Consejo de la UE, así como las prioridades empresariales y acciones previstas del Consejo Económico y Social Europeo (CESE).
Para abordar estos temas, en la reunión han participado la secretaria general para la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, María Lledó, así como del presidente del Grupo de Empresarios (Grupo I) del CESE, Stefano Mallia.
María Lledó ha asegurado que la Presidencia española dará especial impulso a la política comercial, teniendo muy presente la guerra de Ucrania y sus consecuencias económicas y sociales. También abordará el debate de las reglas sobre las ayudas de Estado, las repercusiones de la elevada inflación o la revisión del marco financiero.
Por su parte, Stefano Mallia se ha comprometido a apoyar desde el CESE los aspectos relacionados con el fortalecimiento de la competitividad europea incluidos en las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE.

Actualidad relacionada
Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, celebró su cuarta reunión de este año, con la participación de la secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional de España, Paula Conthe, y la consejera principal en la Confederación Danesa de Industrias (DI), Anne Hedeager Bentsen.
La patronal europea BusinessEurope, en un trabajo conjunto con sus confederaciones miembro, alerta de un crecimiento moderado de la economía europea, registrando en 2024 un 0,9% y previendo para 2025 un crecimiento del 1%.
Entre otros asuntos que Dinamarca pretende llevar adelante durante la presidencia del Consejo de la UE destacan el refuerzo de la seguridad económica de la Unión Europea y los avances en la reducción de cargas para las empresas.