La secretaria general para la Unión Europea y el presidente del Grupo de Empresarios del CESE participan en la reunión de la Comisión de UE de CEOE
Reunión de la Comisión de Unión Europea de CEOE en la sede de la Confederación.

La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por Jesús Ortiz, se ha reunido para tratar, entre otros asuntos, el estado de los preparativos por parte del Gobierno español de la próxima Presidencia española del Consejo de la UE, así como las prioridades empresariales y acciones previstas del Consejo Económico y Social Europeo (CESE).
Para abordar estos temas, en la reunión han participado la secretaria general para la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, María Lledó, así como del presidente del Grupo de Empresarios (Grupo I) del CESE, Stefano Mallia.
María Lledó ha asegurado que la Presidencia española dará especial impulso a la política comercial, teniendo muy presente la guerra de Ucrania y sus consecuencias económicas y sociales. También abordará el debate de las reglas sobre las ayudas de Estado, las repercusiones de la elevada inflación o la revisión del marco financiero.
Por su parte, Stefano Mallia se ha comprometido a apoyar desde el CESE los aspectos relacionados con el fortalecimiento de la competitividad europea incluidos en las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE.

Actualidad relacionada
En su posición sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 la patronal de las empresas europeas solicita mayor flexibilidad presupuestaria y que se priorice la inversión privada sobre el gasto público.
El 9 de mayo se celebra el Día de Europa. Este año se conmemora el 75 aniversario de la firma de la Declaración Schuman, que condujo a la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, precursora de la actual Unión Europea.
La nueva normativa propone realizar inspecciones técnicas periódicas de vehículos eléctricos y desarrollar nuevos ensayos de sistemas electrónicos de seguridad.
La directiva Stop- the-clock del primer paquete Ómnibus, para impulsar la competitividad de las empresas de la Unión Europea y aportar seguridad jurídica a las empresas ha entrado en vigor tras su aprobación definitiva el pasado 14 de abril.