La red SSPA se reúne con el vicepresidente del Parlamento Europeo para hablar de despoblación
En el momento actual el Parlamento Europeo se encuentra en pleno debate para definir el próximo marco financiero, del que dependerán tanto las diferentes políticas europeas como los fondos económicos. Por ello, en los últimos meses, la red SSPA ha intensificado su labor de lobby a escala europea, persiguiendo que las diferentes enmiendas que se someterán a aprobación a finales del presente mes incluyan políticas y medidas activas para la lucha contra la despoblación.
Representantes de los empresarios y grupos de acción local de Cuenca, Soria, Teruel, Lika-Senj y Euritania que componen la red SSPA, han viajado a Bruselas para iniciar una ronda de contactos reuniéndose con una representación de los diferentes europarlamentarios que han presentado enmiendas a la futura política de la UE.
El objeto de las reuniones ha sido el de tratar el contenido de las enmiendas presentadas en materia de despoblación y fomento del desarrollo económico en el medio rural, persiguiendo que el nuevo marco financiero que regirá las políticas europeas en los próximos años incluya medidas específicas para las regiones menos densamente pobladas.
La red SSPA se ha reunido con las europarlamentarias Elsi Katainen (Finlandia), Inés Ayala,y Verónica Lope (España) y con el vicepresidente del Parlamento Europeo Ramón Luis Valcárcel. Gracias a esta ronda de contactos los europarlamentarios han podido conocer de primera mano las propuestas de la red, intercambiar puntos de vista con respecto al borrador de la futura política comunitaria y avanzar en la propuesta conjunta de medidas concretas que contribuyan a revertir la situación demográfica y socioeconómica que sufren los territorios rurales con mayores desventajas sociales, económicas y demográficas.
Para la coordinadora de la Red SSPA, Sara Bianchi, “Estamos en un momento decisivo, desde la Red SSPA continuaremos con estas reuniones en las próximas semanas para que las diferentes fuerzas políticas representadas en el Parlamento Europeo trasladen la preocupación por la situación que vive buena parte del medio rural a las futuras estrategias europeas, impulsando medidas concretas mucho más eficaces que las actuales”.
Actualidad relacionada
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha iniciado esta semana su nuevo mandato 2025-2030 en una Sesión Plenaria constitutiva en la que se han designado los miembros de los órganos de gobierno y de trabajo de este órgano consultivo de la UE. CEOE ha reforzado su presencia.
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.