Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
03 Feb 2020

La Red de áreas escasamente pobladas trabaja con el comité de las regiones para trasladar propuestas a la Comisión Europea

Una representación de la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa, encabezada por su coordinadora, Sara Bianchi, ha participado en Bruselas en este encuentro en el que ha trasladado sus propuestas sobre el Reto Demográfico que serán incorporadas en un documento que posteriormente será trasladado a la vicepresidenta de Democracia y Demografía, Dubravka Šuica.

SSPA

La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa ha participado de manera activa en una mesa de trabajo del Comité de las Regiones con el fin de trasladar sus propuestas sobre el reto demográfico a la Comisión Europea.

Una representación de la SSPA, encabezada por su coordinadora, Sara Bianchi, ha sido la encargada de hacer sus aportaciones en esta jornada con el fin de dar la visión y los problemas encontrados desde esta zona despoblada del Sur de Europa, además de realizar propuestas para trabajar contra este problema.

La participación de la Red SSPA en este encuentro es fundamental porque se realizará un documento que será entregado a la vicepresidenta de Democracia y Demografía de la Unión Europea, la croata Dubravka Šuica que es la deberá defender ante este organismo europeo las políticas en este sentido.

En esta jornada, en la que la SSPA intervendrá en la sesión de tarde, se estudiarán los efectos territoriales y se harán propuestas, estudiándose también los factores relevantes para luchar contra la despoblación como son el empleo, los servicios o la educación.

El objetivo de esta mesa es proporcionar un plan de acción para apoyar mejor a las regiones afectadas por el cambio demográfico como son las provincias de Cuenca, Soria y Teruel, Evrytania y Lika Senj, incluidas en la Red de Áreas Escasamente pobladas del Sur de Europa, además de otras zonas gravemente afectadas por la despoblación.

 

SSPA

Dentro de las intervenciones, la SSPA, a través de su coordinadora, Sara Bianchi, hizo sus propuestas políticas entre las que está hacer un enfoque más amplio para luchar contra la despoblación que el que se ha llevado a cabo hasta el momento, incluyendo aspectos como la vivienda, las infraestructuras básicas, el apoyo a las empresas, la atracción de capital humano como fuentes de desarrollo rural.

Entre otras peticiones piden planes para la implantación de conexión a internet a alta velocidad, pues, sin este recurso, las empresas de zonas despobladas no podrán competir en un entorno global, además solicitan garantizar los servicios básicos y plantear una política fiscal que otorgue ventajas a los territorios poco poblados.

Actualidad relacionada

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado la Unión de Competencias, una hoja de ruta para mejorar la educación, la formación y la movilidad en la Unión Europea y reforzar su competitividad.

Unión Europea

Los Jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete se han reunido en un Consejo Europeo extraordinario para debatir sobre Defensa en Europa y Ucrania. Entre las  conclusiones, se comprometen a acelerar “sustancialmente” el gasto y la inversión en Seguridad y Defensa como consecuencia de los últimos hechos en el contexto internacional.

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado los dos primeros paquetes Ómnibus de propuestas para simplificar el marco regulatorio europeo para las empresas, ayudándolas a crecer, innovar y crear puestos de trabajo de calidad. Parlamento y Consejo Europeo deberán analizar estas propuestas bajo el procedimiento legislativo ordinario.

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado su Plan de Acción para una Energía Asequible 'Liberar el verdadero valor de nuestra Unión de la Energía para garantizar una energía asequible, eficiente y limpia para todos los europeos', con el que busca hacer frente a los elevados precios y costes energéticos y en el que el desarrollo de infraestructuras tiene un papel central.