Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
09 Sep 2019

La Red de Áreas Escasamente Pobladas del sur de Europa a petición de la Comisión Europea traslada a los técnicos europeos la situación de las zonas despobladas

La Comisión Europea ha organizado una formación para que los técnicos conozcan la situación de la despoblación y los planteamientos de la SSPA para afrontar este gran problema.

media-file-5160-sspa.png

El Departamento de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural solicitó una reunión a la Red de Áreas Escasamente Pobladas del sur de Europa, SSPA, que presentó la situación que afecta a las provincias escasamente pobladas, así como las características generales de la despoblación que están viviendo muchos territorios en Europa, y en especial la situación que afecta a muchos territorios del interior de España. Destacaron sus fortalezas como la calidad del medio ambiente y su herencia cultural, y sus debilidades como la pérdida de población y las carencias en infraestructuras de comunicación, tanto físicas como digitales.

Otro tema sacado a debate durante la formación fue los avances de las negociaciones del nuevo Marco Financiero. La SSPA volvió a subrayar los pasos en adelante dados por la propuesta del Parlamento Europeo en la que se añaden importantes referencias a la despoblación y a la llegada de fondos.

La Red SSPA, fundada por las organizaciones empresariales de Cuenca, Soria y Teruel que cuenta con la colaboración de los Grupos Leader de las tres provincias, transmitió la importancia de definir el concepto de despoblación a nivel europeo y sobre todo poder concretar cuales son los territorios con desventajas graves y permanentes para poder actuar prioritariamente en ellos.

Como hacen en España, la Red ha destacado la importancia de fomentar una diversificación de la actividad económica para poder generar desarrollo en las zonas despobladas, así como trabajar para transmitir una imagen del Medio Rural positiva y con oportunidades. También hablaron de la gobernanza multinivel que está reconocida en el Parlamento Europeo, planteando que tiene que involucrar más a los actores del territorio, sobre todo en zonas que necesitan ayudas más inmediatas, con el objetivo de trabajar de una forma efectiva y a largo plazo.

La Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural puede ayudar a garantizar el acceso a la conectividad digital con un servicio de calidad a toda la población, por ello le transmitieron como esta falta de comunicaciones está condicionando que estos territorios despoblados tengan menos oportunidades de desarrollo. 

La Red SSPA también se ha reunido con el Departamento de Empleo de la Comisión Europea para hablar del Fondo Social Europeo y de su importante labor para los territorios despoblados.

El viernes se reunieron las Redes de Áreas Escasamente Pobladas del Norte y Sur de Europa, la NSPA y la SSPA, con los objetivos de reforzar su colaboración, hacer un seguimiento del foro anual que se celebró en Noruega, y seguir reforzando las líneas que las llevan a plantear las acciones comunes en la Unión Europea.

Actualidad relacionada

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado la Unión de Competencias, una hoja de ruta para mejorar la educación, la formación y la movilidad en la Unión Europea y reforzar su competitividad.

Unión Europea

Los Jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete se han reunido en un Consejo Europeo extraordinario para debatir sobre Defensa en Europa y Ucrania. Entre las  conclusiones, se comprometen a acelerar “sustancialmente” el gasto y la inversión en Seguridad y Defensa como consecuencia de los últimos hechos en el contexto internacional.

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado los dos primeros paquetes Ómnibus de propuestas para simplificar el marco regulatorio europeo para las empresas, ayudándolas a crecer, innovar y crear puestos de trabajo de calidad. Parlamento y Consejo Europeo deberán analizar estas propuestas bajo el procedimiento legislativo ordinario.

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado su Plan de Acción para una Energía Asequible 'Liberar el verdadero valor de nuestra Unión de la Energía para garantizar una energía asequible, eficiente y limpia para todos los europeos', con el que busca hacer frente a los elevados precios y costes energéticos y en el que el desarrollo de infraestructuras tiene un papel central.