La Directiva Stop-the-clock entra en vigor
La directiva Stop- the-clock del primer paquete Ómnibus, para impulsar la competitividad de las empresas de la Unión Europea y aportar seguridad jurídica a las empresas ha entrado en vigor tras su aprobación definitiva el pasado 14 de abril.

La Directiva Stop-the-clock (UE 2025/794) o Directiva de suspensión temporal, que postpone las fechas de aplicación de determinados requisitos de presentación de información corporativa y diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad, ya está en vigor.
Tras su aprobación inicial en el Parlamento, sin enmiendas y a través de procedimiento de urgencia, a principios de mes, el Consejo otorgó su aprobación final al texto el 14 de abril de 2025.
La Directiva forma parte del primer paquete Ómnibus e implica aplazar de dos años de la entrada en vigor de la Directiva sobre informes de sostenibilidad por parte de las empresas (CSRD). Esto significa que las grandes empresas con más de 500 empleados que aún no han comenzado a reportar tendrán de plazo hasta 2028 para hacerlo. En el caso de las PYME's cotizadas el periodo se extiende un año más, hasta 2029.
Asimismo, el texto da el visto bueno a la prórroga de un año del plazo de transposición de la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad de las empresas (CS3D). Así, el margen se amplía hasta julio de 2027 y la primera fase de su aplicación hasta julio de 2028.
De aquí en adelante, tanto el Parlamento como el Consejo continuarán trabajando en la segunda propuesta del paquete, así como en proyecto de Acto Delegado sobre Taxonomía y a la simplificación del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), cuyas negociaciones ya están iniciadas en el Consejo y sobre las que se espera se inicien en breve dentro del seno del Parlamento Europeo.
Actualidad relacionada
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.