La Comisión incluye las actividades relacionadas con el gas y la energía nuclear en la Taxonomía
En relación con el Reglamento sobre el establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles (conocido como Reglamento sobre Taxonomía), la Comisión Europea presentó el texto final del Acto Delegado complementario en el que califica a la energía nuclear y el gas como compatibles con la transición hacia la neutralidad climática bajo determinadas condiciones y en un horizonte temporal limitado.

El texto final introduce ajustes específicos en los criterios de divulgación y verificación, entre otros. Sobre el gas, se mantiene el objetivo de funcionar al 100% con energía renovable o baja en carbono para 2035, aunque se eliminan los objetivos intermedios para 2026 y 2030. Respecto a la energía nuclear, su calificación verde dependerá del uso de combustibles “seguros” a partir de 2025, entre otros factores. Como próximos pasos, los colegisladores dispondrán, desde su traducción a todos los idiomas oficiales de la UE, de cuatro meses, prorrogable a seis, para pronunciarse a favor o en contra.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, como el Consejo informal de Competitividad o la nueva estrategia de normalización, así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de la semana del 7 al 11 de febrero, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.
Las empresas ahorrarán más de 4.000 millones de euros una vez entre en vigor el acuerdo que suprime los aranceles al 91% de las exportaciones europeas.
La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.
La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.