La Comisión Europea y España proponen fórmulas para aumentar la inversión en Defensa y Seguridad
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, va a proponer activar la cláusula de escape del Pacto de Estabilidad y Crecimiento para las inversiones en Defensa, dotando así a los Estados miembros de un mayor margen fiscal para aumentar “sustancialmente” el gasto en este ámbito.

Así lo avanzó en la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania), celebrada a mediados de febrero, en la que también avanzó su intención de proponer un paquete más amplio de herramientas a medida para abordar la situación específica de los Veintisiete, desde su nivel actual de gasto en Defensa hasta su situación fiscal.
Por su parte, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, precisó que la flexibilización de las reglas fiscales por sí misma no será suficiente para hacer frente a las necesidades de inversión de la UE en Defensa.
Para ello, y partiendo de un concepto de Defensa como “bien público europeo”, defendió la emisión de deuda conjunta, la ampliación de las inversiones por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI), la canalización de más capital privado y el aprovechamiento del Mecanismo Europeo de Estabilidad.
Actualidad relacionada
El Consejo de Competitividad de la UE ha reunido a los ministros de Industria de los Veintisiete por primera vez tras la publicación de la Brújula para la Competitividad y del Pacto por una Industria Limpia. Los ministros debatieron cómo impulsar una industria europea más competitiva y mostraron su apoyo a muchas de las medidas propuestas para favorecer la descarbonización, la competitividad industrial, la economía circular o la diversificación de suministros.
La Comisión Europea ha presentado la Unión de Competencias, una hoja de ruta para mejorar la educación, la formación y la movilidad en la Unión Europea y reforzar su competitividad.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete se han reunido en un Consejo Europeo extraordinario para debatir sobre Defensa en Europa y Ucrania. Entre las conclusiones, se comprometen a acelerar “sustancialmente” el gasto y la inversión en Seguridad y Defensa como consecuencia de los últimos hechos en el contexto internacional.
La Comisión Europea ha presentado los dos primeros paquetes Ómnibus de propuestas para simplificar el marco regulatorio europeo para las empresas, ayudándolas a crecer, innovar y crear puestos de trabajo de calidad. Parlamento y Consejo Europeo deberán analizar estas propuestas bajo el procedimiento legislativo ordinario.