Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
06 Feb 2023

La Comisión Europea publica el Plan Industrial del Pacto Verde para la era Net-Zero

Teniendo en cuenta el contexto geopolítico actual, la Comisión Europea presentó el 1 de febrero un Plan Industrial del Pacto Verde para aumentar la competitividad de la industria europea en tecnologías limpias y apoyar una rápida transición hacia la neutralidad climática. Se basa en cuatro pilares.

Ursula von der Leyen en la presentación del Plan Industrial Pacto Verde Europeo

este artículo habla de


1. Un entorno normativo previsible y simplificado 

El primer pilar se centra en la creación de un entorno normativo previsible y simplificado, que se apoyará en la publicación de tres propuestas clave:

  1. Una Ley de Industria Net-Zero que proporcione un marco regulador adecuado para su despliegue rápido, agilizando la concesión de permisos, promoviendo proyectos estratégicos europeos, entre otros.
  2. Una Ley de Materias Primas Críticas que garantice un acceso suficiente a aquellos materiales vitales para la fabricación de tecnologías clave.
  3. La reforma del diseño del mercado de la electricidad de la UE para asegurar menores costes de la energía para los consumidores.

 

2. Un acceso rápido a la financiación

El segundo pilar tiene el fin de acelerar la inversión en la transición verde y asegurar el acceso a financiación suficiente.

Para ello se prevé la adaptación de las normas de ayudas estado en varios aspectos, como la revisión del Reglamento general de exención por categorías y una propuesta para transformar el Marco Temporal de Crisis relativo a las ayudas estatales en un Marco Temporal de Crisis y Transición que esté activo hasta finales de 2025. En relación con esto último, la Comisión está consultando a los Estados miembros sobre las medidas a tomar a través del nuevo Marco.

También se prevé la facilitación del uso de los fondos existentes (REPowerEU, InvestEU y el Fondo de Innovación), así como la posible creación de un Fondo Europeo de Soberanía.

Para acelerar inversiones en sectores estratégicos, se proponen medidas de apoyo a la producción que puedan igualar los subsidios ofrecidos por terceros estados.

 

3. Fomento de las capacidades

El tercer pilar pasa por mejorar las capacidades necesarias en tecnologías de transición para lo que la Comisión Europea prevé, entre otros, la creación de academias industriales cero emisiones netas para poner en marcha programas de mejora y reciclaje profesional en industrias estratégicas.

 

4. Comercio abierto y cadenas de suministro resilientes

Por último, el cuarto pilar se centra en un comercio abierto para unas cadenas de suministro resistentes, para lo que lo que se prevé avanzar en el desarrollo de la red de acuerdos de libre comercio y otras formas de cooperación con socios de la Unión.

De forma preliminar, BusinessEurope acogió favorablemente el reconocimiento por parte de la Comisión Europea de la urgencia de actuar ante el perjuicio que está sufriendo la competitividad europea e instó a la UE a crear un respiro regulatorio para reforzar la competitividad y responder eficazmente a la IRA, señalando además la importancia para las empresas europeas de contar con una respuesta global.

Como próximos pasos, el nuevo Plan Industrial será debatido en el Consejo Europeo extraordinario e informal de los días 9 y 10 de febrero. A continuación, con las aportaciones recibidas, la Comisión Europea dará forma a las propuestas concretas, que serán presentadas a mediados de marzo para que se debatan durante el Consejo Europeo ordinario previsto para los días 23 y 24 de marzo.

Esta y otras noticias de la agenda institucional europea de la semana del 30 de enero al 3 de febrero las encontraras en nuestro newsletter semanal “La UE en Titulares”.

 

Actualidad relacionada

Unión Europea

La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por Jesús Ortíz, celebró su segunda reunión de 2025, que contó con la participación de Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto Elcano.

Unión Europea

El Consejo de Competitividad de la UE ha reunido a los ministros de Industria de los Veintisiete por primera vez tras la publicación de la Brújula para la Competitividad y del Pacto por una Industria Limpia. Los ministros debatieron cómo impulsar una industria europea más competitiva y mostraron su apoyo a muchas de las medidas propuestas para favorecer la descarbonización, la competitividad industrial, la economía circular o la diversificación de suministros.

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado la Unión de Competencias, una hoja de ruta para mejorar la educación, la formación y la movilidad en la Unión Europea y reforzar su competitividad.

Unión Europea

Los Jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete se han reunido en un Consejo Europeo extraordinario para debatir sobre Defensa en Europa y Ucrania. Entre las  conclusiones, se comprometen a acelerar “sustancialmente” el gasto y la inversión en Seguridad y Defensa como consecuencia de los últimos hechos en el contexto internacional.