Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
10 Nov 2023

La Comisión Europea publica el Paquete de ampliación 2023 y un Plan de Crecimiento para los Balcanes Occidentes

El esperado paquete sobre ampliación presentado por la Comisión Europea está compuesto por diez informes de evaluación sobre los avances realizados el último año por los países candidatos reconocidos a la adhesión (Turquía, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia, Albania, Moldavia, Ucrania y Bosnia y Herzegovina) y los candidatos potenciales (Georgia y Kosovo), junto con una Comunicación que recoge recomendaciones al Consejo sobre dichos informes.

Sede de la Comisión Europea

este artículo habla de


Entre estas, destaca su propuesta para que el Consejo inicie las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia en el horizonte de marzo de 2024.

No obstante, incide en que ambos países han de concluir las reformas pendientes para ello.

Propone conceder a Georgia el estatuto de país candidato e iniciar la apertura de negociaciones de adhesión con Bosnia y Herzegovina una vez se alcance el grado necesario de cumplimiento de los criterios de entrada en la UE.

Además, la Comunicación reitera que la adhesión es y seguirá siendo un proceso basado en méritos, que depende plenamente de los progresos objetivos realizados por cada país.

Como próximos pasos, los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete deberán respaldar las recomendaciones de la Comisión en el Consejo Europeo previsto los próximos 14 y 15 de diciembre.

En paralelo al paquete, el Ejecutivo europeo publicó, por un lado, una Comunicación relativa a un nuevo Plan de Crecimiento para los Balcanes Occidentales (que prevé el despliegue de 4.000 millones € en préstamos y 2.000 millones € en subvenciones durante el período 2024-2027 para acelerar la convergencia económica de los países de la región con el mercado interior de la UE) y por otro una propuesta de Reglamento por la que se establece un mecanismo financiero para su implementación.

Como próximos pasos, los colegisladores deberán estudiar la propuesta de Reglamento en el marco del paquete de revisión intermedia del Marco Financiero Plurianual (MFP) y una vez adoptada, los seis países de los Balcanes Occidentales (Montenegro, Albania, Bosnia y Herzegovina, Macedonia del Norte, Serbia y Kosovo) deberán presentar sus respectivos programas de reforma. Los desembolsos estarán condicionados a la aplicación de las reformas presentadas, y en caso de que los países no las cumplan en un plazo máximo de dos años, la Comisión Europea podrá redistribuir la financiación a los otros Estados de la región.

Estas y otras noticias sobre la actualidad legislativa europea durante las semanas del 30 de octubre al 10 de noviembre las encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.

 

Actualidad relacionada

Unión Europea

El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.

Unión Europea

Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.

Unión Europea

Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.   

Unión Europea

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.