La Comisión Europea propone la creación de un Instrumento de Emergencia del Mercado Único
La Comisión Europea presentó una propuesta de Reglamento por el que se establece un Instrumento de Emergencia del Mercado Único (SMEI, por sus siglas en inglés).

Su objetivo es preservar la libre circulación de bienes, servicios y personas, así como garantizar la disponibilidad de bienes y servicios esenciales durante futuras crisis.
La propuesta se divide en tres pilares. Primero, una fase de contingencia en la que se creará un sistema de alerta temprana para que los Estados miembros comuniquen cualquier perturbación del mercado único.
Segundo, un modo de vigilancia que se activará al detectar una amenaza y en el que los Estados miembros podrán monitorizar las cadenas de suministro de bienes y servicios estratégicos y constituir reservas.
Y tercero, y solo ante crisis con un gran impacto en el mercado único, un modo de emergencia en el que la Comisión podrá pedir a las empresas información o que prioricen pedidos de ciertos productos, y durante el cual se realizará un control rápido de restricciones unilaterales para mantener la libre circulación.
Esta y otras noticias de interés de las últimas semanas, así como un repaso a la agenda de las instituciones europeas en la semana del 26 al 30 de septiembre, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares” (semana del 12 al 16 de septiembre de 2022).
Actualidad relacionada
En su posición sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 la patronal de las empresas europeas solicita mayor flexibilidad presupuestaria y que se priorice la inversión privada sobre el gasto público.
El 9 de mayo se celebra el Día de Europa. Este año se conmemora el 75 aniversario de la firma de la Declaración Schuman, que condujo a la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, precursora de la actual Unión Europea.
La nueva normativa propone realizar inspecciones técnicas periódicas de vehículos eléctricos y desarrollar nuevos ensayos de sistemas electrónicos de seguridad.
La directiva Stop- the-clock del primer paquete Ómnibus, para impulsar la competitividad de las empresas de la Unión Europea y aportar seguridad jurídica a las empresas ha entrado en vigor tras su aprobación definitiva el pasado 14 de abril.