Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
13 Jun 2025

La Comisión Europea presentan su paquete de primavera con orientaciones para impulsar la competitividad de la UE

La Comisión Europea ha presentado el paquete de primavera del Semestre Europeo 2025, que analiza los principales retos económicos y sociales de toda la UE y ofrece orientaciones políticas a los Estados miembros con el objetivo de reforzar la competitividad, la prosperidad y la resiliencia.

Paquete de Primavera de la CE

este artículo habla de


En concreto, el paquete incluye una Comunicación, informes y recomendaciones específicas por país, informes de vigilancia, recomendaciones del Consejo sobre la activación de la cláusula de escape para 16 Estados miembros en materia de Seguridad y una propuesta de Decisión sobre orientaciones de Empleo.

Las orientaciones políticas presentadas coinciden con un entorno comercial y de seguridad especialmente volátil y están estrechamente vinculadas a la Brújula para la Competitividad, que es la hoja de ruta quinquenal de la Comisión para reforzar la resiliencia y la posición mundial de la UE.

Así, en su Comunicación, la Comisión destaca la necesidad de reducir la carga burocrática, eliminar las barreras en el mercado único, permitir una financiación más eficiente, promover las competencias y el empleo de calidad y asegurar una mejor coordinación a nivel de la UE.

Además, anima a los Estados a intensificar los esfuerzos para aumentar la eficacia de la política fiscal y el gasto público, mejorar la ejecución de los programas de política de recuperación y cohesión y a afrontar los retos estructurales pendientes o emergentes, con especial atención a la Brújula de Competitividad.

También insta a los Veintisiete a que adopten las recomendaciones específicas por país de manera íntegra y a su debido tiempo, en estrecho diálogo con sus interlocutores sociales, las organizaciones de la sociedad civil y otras partes que puedan estar interesadas.

Asimismo, y tras evaluar el cumplimiento del criterio de déficit del Tratado por parte de España, Finlandia, Letonia y Austria, el Ejecutivo comunitario propuso abrir procedimiento por déficit excesivo únicamente a Austria. De esta forma, España queda exenta de la vigilancia por desequilibrios macroeconómicos.

En un contexto de crecientes retos en materia de seguridad, también se recurre por primera vez a la cláusula nacional de salvaguardia con arreglo al Pacto de Estabilidad y Crecimiento. El objetivo de esta cláusula es facilitar la transición hacia un mayor gasto en defensa, salvaguardando al mismo tiempo la sostenibilidad presupuestaria.

 

Actualidad relacionada

Unión Europea

La patronal europea BusinessEurope, en un trabajo conjunto con sus confederaciones miembro, alerta de un crecimiento moderado de la economía europea, registrando en 2024 un 0,9% y previendo para 2025 un crecimiento del 1%.

Unión Europea

La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, celebró su cuarta reunión de este año, con la participación de la secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional de España, Paula Conthe, y la consejera principal en la Confederación Danesa de Industrias (DI), Anne Hedeager Bentsen.

Unión Europea

Entre otros asuntos que Dinamarca pretende llevar adelante durante la presidencia del Consejo de la UE destacan el refuerzo de la seguridad económica de la Unión Europea y los avances en la reducción de cargas para las empresas.

Unión Europea

La Comisión Europea ha propuesto un nuevo paquete Ómnibus (el quinto) con medidas destinadas a acelerar las inversiones y la producción en defensa para potenciar la capacidad de respuesta de la UE en este ámbito.