La Comisión Europea presenta sus previsiones económicas de verano 2022
La Comisión Europea espera que la economía de la zona euro y del conjunto de la UE crezcan, respectivamente, un 2,6% y un 2,7% en 2022 y un 1,4% y un 1,5% en 2023; empeorando así las previsiones de primavera de 2022.

Si bien el PIB real continuará creciendo, lo hará casi un punto por debajo de las últimas estimaciones. La inflación, también revisada al alza, se situará este año en la zona euro en el 7,6%, para descender al 4,3% en 2023, frente al 8,3% y 4,6% respectivamente en la UE.
Para España se espera un crecimiento del 4% en 2022 (+0% sobre la última previsión) y del 2,1% (-1,3%) en 2023, y una inflación del 8,1% en 2022 y del 3,4% en 2023. Las economías de Alemania (+1,4% y +1,3%), Francia (+2,4% y +1,4%) e Italia (+2,9% y +0,9%) también ven sus tasas de crecimiento revisadas a la baja en 2022 y 2023, y sus inflaciones se mantendrán en el 7,9% y 4,8%; 5,9% y 4,1%; y 7,4% y 3,4% respectivamente.
La Comisión subraya cómo la invasión rusa de Ucrania ha aumentado las presiones sobre los precios de la energía y los alimentos, pero anticipa un impulso al crecimiento en 2023 respaldado por el mercado laboral, la moderación de la inflación, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y el importe de ahorro excedentario.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de las semanas del 18 al 29 de julio, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
La patronal europea BusinessEurope, en un trabajo conjunto con sus confederaciones miembro, alerta de un crecimiento moderado de la economía europea, registrando en 2024 un 0,9% y previendo para 2025 un crecimiento del 1%.
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, celebró su cuarta reunión de este año, con la participación de la secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional de España, Paula Conthe, y la consejera principal en la Confederación Danesa de Industrias (DI), Anne Hedeager Bentsen.
Entre otros asuntos que Dinamarca pretende llevar adelante durante la presidencia del Consejo de la UE destacan el refuerzo de la seguridad económica de la Unión Europea y los avances en la reducción de cargas para las empresas.
La Comisión Europea ha propuesto un nuevo paquete Ómnibus (el quinto) con medidas destinadas a acelerar las inversiones y la producción en defensa para potenciar la capacidad de respuesta de la UE en este ámbito.