La Comisión Europea presenta sus Previsiones económicas de Primavera 2021
Resumimos los asuntos clave de la actualidad europea, así como un vistazo a las principales reuniones de la semana del 10 al 14 de mayo en las instituciones europeas.

Una de las noticias claves de esta semana (del 7 al 14 de mayo) ha sido la publicación, por parte de la Comisión Europea, de sus Previsiones económicas de Primavera. Prevé que la economía de la zona euro crezca un 4,3% en 2021 y un 4,4% en 2022, mientras que el conjunto de la UE lo haga un 4,2% este año y un 4,4% el siguiente; mejorando así las previsiones anteriores de febrero. Para España se estima un crecimiento del 5,9% para 2021 -el más alto de la UE y +0,3% sobre la última previsión- y del 6,8% para 2022, supeditado a la implementación con éxito del plan nacional de recuperación y resiliencia, es decir, de los fondos europeos. Asimismo, destaca la celebración de la Cumbre Social europea en Oporto. En la misma participaron los interlocutores sociales europeos junto a los presidentes de la Comisión, el Parlamento y el Consejo Europeos; más los 27 jefes de Estado y/o de Gobierno. En su intervención, el presidente de BusinessEurope hizo un llamamiento a favor de las empresas, puntualizando que la elección de instrumentos legislativos no siempre es la más adecuada para alcanzar los objetivos sociales; como sí lo es el recurso indispensable al diálogo social. Subrayó además el compromiso del mundo empresarial por asentar la recuperación y garantizar que las transiciones verde y digital generen un crecimiento real.
Estos y otros asuntos claves de la actualidad europea, así como un vistazo a las principales reuniones de la semana del 17 al 21 de mayo en las instituciones europeas (entre ellas la Sesión Plenaria del Parlamento Europeo, el Consejo de Exteriores sobre Comercio y el Eurogrupo y el Consejo ECOFIN informal), los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares",
Actualidad relacionada
En su posición sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 la patronal de las empresas europeas solicita mayor flexibilidad presupuestaria y que se priorice la inversión privada sobre el gasto público.
El 9 de mayo se celebra el Día de Europa. Este año se conmemora el 75 aniversario de la firma de la Declaración Schuman, que condujo a la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, precursora de la actual Unión Europea.
La nueva normativa propone realizar inspecciones técnicas periódicas de vehículos eléctricos y desarrollar nuevos ensayos de sistemas electrónicos de seguridad.
La directiva Stop- the-clock del primer paquete Ómnibus, para impulsar la competitividad de las empresas de la Unión Europea y aportar seguridad jurídica a las empresas ha entrado en vigor tras su aprobación definitiva el pasado 14 de abril.