La Comisión Europea presenta sus Previsiones económicas de Primavera 2021
Resumimos los asuntos clave de la actualidad europea, así como un vistazo a las principales reuniones de la semana del 10 al 14 de mayo en las instituciones europeas.

Una de las noticias claves de esta semana (del 7 al 14 de mayo) ha sido la publicación, por parte de la Comisión Europea, de sus Previsiones económicas de Primavera. Prevé que la economía de la zona euro crezca un 4,3% en 2021 y un 4,4% en 2022, mientras que el conjunto de la UE lo haga un 4,2% este año y un 4,4% el siguiente; mejorando así las previsiones anteriores de febrero. Para España se estima un crecimiento del 5,9% para 2021 -el más alto de la UE y +0,3% sobre la última previsión- y del 6,8% para 2022, supeditado a la implementación con éxito del plan nacional de recuperación y resiliencia, es decir, de los fondos europeos. Asimismo, destaca la celebración de la Cumbre Social europea en Oporto. En la misma participaron los interlocutores sociales europeos junto a los presidentes de la Comisión, el Parlamento y el Consejo Europeos; más los 27 jefes de Estado y/o de Gobierno. En su intervención, el presidente de BusinessEurope hizo un llamamiento a favor de las empresas, puntualizando que la elección de instrumentos legislativos no siempre es la más adecuada para alcanzar los objetivos sociales; como sí lo es el recurso indispensable al diálogo social. Subrayó además el compromiso del mundo empresarial por asentar la recuperación y garantizar que las transiciones verde y digital generen un crecimiento real.
Estos y otros asuntos claves de la actualidad europea, así como un vistazo a las principales reuniones de la semana del 17 al 21 de mayo en las instituciones europeas (entre ellas la Sesión Plenaria del Parlamento Europeo, el Consejo de Exteriores sobre Comercio y el Eurogrupo y el Consejo ECOFIN informal), los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares",
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado el “Plan de Acción para un Continente de IA”, cuyo objetivo es potenciar las capacidades de innovación de la UE en materia de Inteligencia Artificial.
La Comisión Europea ha presentado la nueva Estrategia de Seguridad Interior Europea ProtectEU, para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE a la hora de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
La Comisión Europea y la Alta Representante han presentado la Estrategia de Preparación de la Unión Europea para apoyar a los Estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir las amenazas emergentes y responder frente a ellas.
El Parlamento Europeo ha aprobado la Directiva Stop-the-clock (Directiva de suspensión temporal), incluida en el primer paquete Ómnibus, que retrasa dos años la aplicación de la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad para las grandes empresas y pymes cotizadas y un año la transposición de la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad.