La Comisión Europea presenta sus Previsiones económicas de Primavera 2021
Resumimos los asuntos clave de la actualidad europea, así como un vistazo a las principales reuniones de la semana del 10 al 14 de mayo en las instituciones europeas.

Una de las noticias claves de esta semana (del 7 al 14 de mayo) ha sido la publicación, por parte de la Comisión Europea, de sus Previsiones económicas de Primavera. Prevé que la economía de la zona euro crezca un 4,3% en 2021 y un 4,4% en 2022, mientras que el conjunto de la UE lo haga un 4,2% este año y un 4,4% el siguiente; mejorando así las previsiones anteriores de febrero. Para España se estima un crecimiento del 5,9% para 2021 -el más alto de la UE y +0,3% sobre la última previsión- y del 6,8% para 2022, supeditado a la implementación con éxito del plan nacional de recuperación y resiliencia, es decir, de los fondos europeos. Asimismo, destaca la celebración de la Cumbre Social europea en Oporto. En la misma participaron los interlocutores sociales europeos junto a los presidentes de la Comisión, el Parlamento y el Consejo Europeos; más los 27 jefes de Estado y/o de Gobierno. En su intervención, el presidente de BusinessEurope hizo un llamamiento a favor de las empresas, puntualizando que la elección de instrumentos legislativos no siempre es la más adecuada para alcanzar los objetivos sociales; como sí lo es el recurso indispensable al diálogo social. Subrayó además el compromiso del mundo empresarial por asentar la recuperación y garantizar que las transiciones verde y digital generen un crecimiento real.
Estos y otros asuntos claves de la actualidad europea, así como un vistazo a las principales reuniones de la semana del 17 al 21 de mayo en las instituciones europeas (entre ellas la Sesión Plenaria del Parlamento Europeo, el Consejo de Exteriores sobre Comercio y el Eurogrupo y el Consejo ECOFIN informal), los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares",
Actualidad relacionada
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por Jesús Ortíz, celebró su segunda reunión de 2025, que contó con la participación de Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto Elcano.
El Consejo de Competitividad de la UE ha reunido a los ministros de Industria de los Veintisiete por primera vez tras la publicación de la Brújula para la Competitividad y del Pacto por una Industria Limpia. Los ministros debatieron cómo impulsar una industria europea más competitiva y mostraron su apoyo a muchas de las medidas propuestas para favorecer la descarbonización, la competitividad industrial, la economía circular o la diversificación de suministros.
La Comisión Europea ha presentado la Unión de Competencias, una hoja de ruta para mejorar la educación, la formación y la movilidad en la Unión Europea y reforzar su competitividad.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete se han reunido en un Consejo Europeo extraordinario para debatir sobre Defensa en Europa y Ucrania. Entre las conclusiones, se comprometen a acelerar “sustancialmente” el gasto y la inversión en Seguridad y Defensa como consecuencia de los últimos hechos en el contexto internacional.