La Comisión Europea presenta su propuesta para reformar el marco europeo de gobernanza económica de la UE
La Comisión Europea presentó una Comunicación en la que plantea una serie de orientaciones sobre la reforma del marco de gobernanza económica de la UE, con vistas a crear una arquitectura de supervisión fiscal más transparente, simple e integrada.

Destacan los siguientes elementos:
- Planes fiscales estructurales nacionales a medio plazo.
- Fortalecimiento de la apropiación nacional de sus trayectorias fiscales.
- Mejor detección y corrección de los desequilibrios macroeconómicos.
- Revisión del marco de supervisión posterior a los programas de asistencia financiera.
El indicador del gasto primario neto serviría como base para la senda de ajuste y supervisión fiscal anual. Además, a pesar de que el procedimiento de déficit excesivo (superior al 3% del PIB) se mantendría, el relativo a la deuda pública (60%) se vería reforzado con mecanismos punitivos más veloces y eficaces.
Como próximos pasos, los Estados miembros y la Comisión deberán acordar el tipo de reforma antes de que esta última presente las correspondientes propuestas legislativas, con la reactivación del Pacto de Estabilidad y Crecimiento en el horizonte.
Esta y otras noticias de interés de la semana, como el paquete sobre seguridad y defensa, las previsiones económicas de otoño de BusinessEurope o la sesión plenaria del Parlamento Europeo, así como un vistazo a las principales reuniones de la semana del 14 al 18 de noviembre, las puedes consultar en nuestro boletín “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado el “Plan de Acción para un Continente de IA”, cuyo objetivo es potenciar las capacidades de innovación de la UE en materia de Inteligencia Artificial.
La Comisión Europea ha presentado la nueva Estrategia de Seguridad Interior Europea ProtectEU, para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE a la hora de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
La Comisión Europea y la Alta Representante han presentado la Estrategia de Preparación de la Unión Europea para apoyar a los Estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir las amenazas emergentes y responder frente a ellas.
El Parlamento Europeo ha aprobado la Directiva Stop-the-clock (Directiva de suspensión temporal), incluida en el primer paquete Ómnibus, que retrasa dos años la aplicación de la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad para las grandes empresas y pymes cotizadas y un año la transposición de la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad.