La Comisión Europea presenta su propuesta para reformar el marco europeo de gobernanza económica de la UE
La Comisión Europea presentó una Comunicación en la que plantea una serie de orientaciones sobre la reforma del marco de gobernanza económica de la UE, con vistas a crear una arquitectura de supervisión fiscal más transparente, simple e integrada.

Destacan los siguientes elementos:
- Planes fiscales estructurales nacionales a medio plazo.
- Fortalecimiento de la apropiación nacional de sus trayectorias fiscales.
- Mejor detección y corrección de los desequilibrios macroeconómicos.
- Revisión del marco de supervisión posterior a los programas de asistencia financiera.
El indicador del gasto primario neto serviría como base para la senda de ajuste y supervisión fiscal anual. Además, a pesar de que el procedimiento de déficit excesivo (superior al 3% del PIB) se mantendría, el relativo a la deuda pública (60%) se vería reforzado con mecanismos punitivos más veloces y eficaces.
Como próximos pasos, los Estados miembros y la Comisión deberán acordar el tipo de reforma antes de que esta última presente las correspondientes propuestas legislativas, con la reactivación del Pacto de Estabilidad y Crecimiento en el horizonte.
Esta y otras noticias de interés de la semana, como el paquete sobre seguridad y defensa, las previsiones económicas de otoño de BusinessEurope o la sesión plenaria del Parlamento Europeo, así como un vistazo a las principales reuniones de la semana del 14 al 18 de noviembre, las puedes consultar en nuestro boletín “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
El acuerdo recoge la supresión de 'la Verja' así como de los controles sobre las personas y bienes que circulen entre España y Gibraltar. Al mismo tiempo, se preserva el espacio Schengen, el mercado único de la UE y la unión aduanera.
El jueves 12 de junio se cumplieron 40 años de la firma del Tratado de Adhesión de España a la Comunidad Económica Europea, actual Unión Europea, paso previo a la integración formal de España, acompañada por Portugal, en una comunidad que contaba en 1985 con 10 miembros y que se amplió el 1 de enero de 1986 a 12.
La Comisión Europea ha presentado el paquete de primavera del Semestre Europeo 2025, que analiza los principales retos económicos y sociales de toda la UE y ofrece orientaciones políticas a los Estados miembros con el objetivo de reforzar la competitividad, la prosperidad y la resiliencia.
La Comisión Europea ha publicado la Comunicación Estrategia de la UE para startups y scaleups: elegir Europa para comenzar y escalar, con la que pretende abordar retos como llevar ideas del laboratorio al mercado o crecer a escala dentro de la UE.