La Comisión Europea presenta su Plan de Acción para una Energía Asequible
La Comisión Europea ha presentado su Plan de Acción para una Energía Asequible 'Liberar el verdadero valor de nuestra Unión de la Energía para garantizar una energía asequible, eficiente y limpia para todos los europeos', con el que busca hacer frente a los elevados precios y costes energéticos y en el que el desarrollo de infraestructuras tiene un papel central.

El Plan de Acción pretende reducir los precios de la energía a corto plazo, acelerar la puesta en marcha de reformas estructurales de ahorro de costes y fortalecer los sistemas energéticos europeos para mitigar futuras perturbaciones de precios.
Así, la Comisión tratará de reducir los obstáculos para que las industrias electrointensivas celebren contratos energéticos a largo plazo, apoyando los regímenes nacionales e introduciendo herramientas de reducción de riesgos.
La Comisión y el Banco Europeo de Inversiones pondrán en marcha un programa piloto de acuerdos corporativos de compra de electricidad y proporcionarán asesoramiento a los Estados miembros para que puedan combinar este tipo de contratos y los contratos por diferencia.
Además, buscará acelerar las inversiones en energía limpia e infraestructuras para reducir los costes de producción de energía, reduciendo los tiempos de concesión de permisos para las energías renovables y las infraestructuras energéticas.
El Plan supondrá un ahorro estimado de 45.000 millones de euros este mismo año, que aumentará progresivamente hasta alcanzar los 130.000 millones de ahorro anual para 2030 y los 260.000 millones en 2040.
Actualidad relacionada
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.