La Comisión Europea presenta su Plan de Acción para una Energía Asequible
La Comisión Europea ha presentado su Plan de Acción para una Energía Asequible 'Liberar el verdadero valor de nuestra Unión de la Energía para garantizar una energía asequible, eficiente y limpia para todos los europeos', con el que busca hacer frente a los elevados precios y costes energéticos y en el que el desarrollo de infraestructuras tiene un papel central.

El Plan de Acción pretende reducir los precios de la energía a corto plazo, acelerar la puesta en marcha de reformas estructurales de ahorro de costes y fortalecer los sistemas energéticos europeos para mitigar futuras perturbaciones de precios.
Así, la Comisión tratará de reducir los obstáculos para que las industrias electrointensivas celebren contratos energéticos a largo plazo, apoyando los regímenes nacionales e introduciendo herramientas de reducción de riesgos.
La Comisión y el Banco Europeo de Inversiones pondrán en marcha un programa piloto de acuerdos corporativos de compra de electricidad y proporcionarán asesoramiento a los Estados miembros para que puedan combinar este tipo de contratos y los contratos por diferencia.
Además, buscará acelerar las inversiones en energía limpia e infraestructuras para reducir los costes de producción de energía, reduciendo los tiempos de concesión de permisos para las energías renovables y las infraestructuras energéticas.
El Plan supondrá un ahorro estimado de 45.000 millones de euros este mismo año, que aumentará progresivamente hasta alcanzar los 130.000 millones de ahorro anual para 2030 y los 260.000 millones en 2040.
Actualidad relacionada
El Consejo de Competitividad de la UE ha reunido a los ministros de Industria de los Veintisiete por primera vez tras la publicación de la Brújula para la Competitividad y del Pacto por una Industria Limpia. Los ministros debatieron cómo impulsar una industria europea más competitiva y mostraron su apoyo a muchas de las medidas propuestas para favorecer la descarbonización, la competitividad industrial, la economía circular o la diversificación de suministros.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete se han reunido en un Consejo Europeo extraordinario para debatir sobre Defensa en Europa y Ucrania. Entre las conclusiones, se comprometen a acelerar “sustancialmente” el gasto y la inversión en Seguridad y Defensa como consecuencia de los últimos hechos en el contexto internacional.
La Comisión Europea ha presentado la Unión de Competencias, una hoja de ruta para mejorar la educación, la formación y la movilidad en la Unión Europea y reforzar su competitividad.
La Comisión Europea ha presentado los dos primeros paquetes Ómnibus de propuestas para simplificar el marco regulatorio europeo para las empresas, ayudándolas a crecer, innovar y crear puestos de trabajo de calidad. Parlamento y Consejo Europeo deberán analizar estas propuestas bajo el procedimiento legislativo ordinario.