Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
21 Jun 2024

La Comisión Europea presenta su paquete de primavera del Semestre Europeo 2024

La Comisión Europea presentó el paquete de primavera del Semestre Europeo, el ciclo de coordinación de políticas económicas. El paquete está compuesto por: una Comunicación, informes y recomendaciones específicas por país, informes de vigilancia, y una propuesta de Decisión sobre orientaciones de Empleo.

Banderas de la Unión Europea ante la sede de la Comisión Europea

este artículo habla de


Comunicación y supervisión fiscal

Así, la Comunicación destaca la importancia de acelerar la compleción de la Unión Bancaria y el progreso en la Unión de los Mercados de Capitales, apuesta por seguir reforzando la sostenibilidad fiscal de los sistemas públicos de pensiones y la rentabilidad de los sistemas sanitarios ante el envejecimiento de la población, e insta a los Veintisiete a profundizar en el mercado único para fomentar la productividad y la competitividad. En este sentido, entiende necesaria una política industrial consistente e integral complementada por una política comercial que refuerce la seguridad económica de la UE. Asimismo, el Ejecutivo propuso abrir un procedimiento por déficit excesivo a Francia, Italia, Bélgica, Polonia, Hungría, Malta y Eslovaquia, dejando fuera a España, quien también quedará exenta, por primera vez desde 2012, de la vigilancia por desequilibrios macroeconómicos.

Recomendaciones específicas e informe de vigilancia a España

Las recomendaciones específicas para España por parte de la Comisión son:

- Limitar el crecimiento del gasto neto en 2025 a una “tasa coherente” para situar la deuda de las Administraciones Públicas en una trayectoria descendente a medio plazo y reducir el déficit de estas por debajo del valor de referencia del 3% del PIB.

- Garantizar la sostenibilidad presupuestaria mediante la revisión y simplificación del sistema tributario.

- Reforzar la capacidad administrativa para gestionar los fondos europeos, acelerar las inversiones y mantener el impulso en la aplicación de las reformas. Esto incluye la aplicación rápida y eficaz del plan de recuperación y resiliencia, garantizando la ejecución de las reformas e inversiones para agosto de 2026.

- Mejorar la coordinación entre todos los niveles de gobierno y ampliando las soluciones existentes para la gestión sostenible del agua en la agricultura, la eficiencia hídrica y las inversiones en infraestructuras.

En cuanto al Informe por país, pide:

- Simplificar el sistema fiscal.

- Mejorar la calidad, eficiencia y equidad del gasto público.

- Reforzar el entorno empresarial.

- Agilizar los procedimientos para acelerar la recepción de los fondos y garantizar una participación más activa de los distintos actores.

- Atajar las lagunas persistentes en el mercado laboral y la educación.

- Mejorar la calidad de los trabajos en el sector público.

- Apoyar el cambio hacia modos sostenibles de transporte personal.

- Implementar medidas para mejorar la eficiencia energética.

Asimismo, el 21º Informe de vigilancia destaca que el crecimiento del PIB se mantendrá en 2024 (12,1%), pero a un ritmo menor que el del año anterior (2,5%), con la tasa de inflación en tendencia decreciente para cerrar el año en el 3,1%. Por su parte, el déficit se situaría en el 3,6% en 2023 y la deuda en el 105,5% en 2024, con la no adopción de un presupuesto para 2024 y la prórroga del de 2023 pudiendo desempeñar un papel positivo en la contención del gasto.

Por último, el informe asegura la sólida capacidad de reembolso de su deuda, destacando la resiliencia del sector financiero español, si bien sus coeficientes de capital siguen siendo inferiores a los de sus homólogos europeos.

Orientaciones de empleo

En relación con los ámbitos laboral y social, la propuesta de Decisión del Consejo establece orientaciones para políticas de empleo en los Estados miembros para 2024 que, en esencia, complementan las actuales en materia de escasez de competencias y mano de obra o los retos de nuevas tecnologías como el impacto en el mundo laboral de la IA y la gestión algorítmica.

Además, incluye referencias a la migración legal y su complementariedad con el aprovechamiento del talento europeo, el reconocimiento de las capacidades de los nacionales de terceros países, la mejora de los resultados educativos entre los jóvenes, y la lucha contra las lagunas en el acceso a la protección social de los trabajadores autónomos y de los trabajadores con formas de empleo atípicas.

El Ejecutivo europeo subraya asimismo la importancia de supervisar los avances hacia los objetivos principales de la UE para 2030, así como los objetivos nacionales que contribuyen a ello, en los ámbitos del empleo, las capacidades y la reducción de la pobreza. Como próximos pasos, la propuesta se negociará a nivel Consejo de la UE y se elaborarán dictámenes del Parlamento Europeo, el Comité Económico y Social Europeo, y el Comité de las Regiones, de cara a una adopción formal por los Estados miembros prevista para noviembre de 2024.

Esta y otras noticias sobre la actualidad europea de interés empresarial las encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares (semana del 17 al 21 de junio de 2024)".

 

Actualidad relacionada

Unión Europea

En su posición sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 la patronal de las empresas europeas solicita mayor flexibilidad presupuestaria y que se priorice la inversión privada sobre el gasto público.

Unión Europea

El 9 de mayo se celebra el Día de Europa. Este año se conmemora el 75 aniversario de la firma de la Declaración Schuman, que condujo a la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, precursora de la actual Unión Europea.

Unión Europea

La nueva normativa propone realizar inspecciones técnicas periódicas de vehículos eléctricos y desarrollar nuevos ensayos de sistemas electrónicos de seguridad.

Unión Europea

La directiva Stop- the-clock del primer paquete Ómnibus, para impulsar la competitividad de las empresas de la Unión Europea y aportar seguridad jurídica a las empresas ha entrado en vigor tras su aprobación definitiva el pasado 14 de abril.