La Comisión Europea presenta la Estrategia de Preparación de la UE para prevenir amenazas y crisis emergentes
La Comisión Europea y la Alta Representante han presentado la Estrategia de Preparación de la Unión Europea para apoyar a los Estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir las amenazas emergentes y responder frente a ellas.

La Estrategia incluye 30 acciones clave y un Plan de Acción (con un calendario indicativo) para avanzar en los objetivos de preparación de la Unión y desarrollar una "cultura de preparación desde el diseño" en todas las políticas de la UE.
Su presentación se produce en un momento en que la Unión Europea se enfrenta a crisis y retos cada vez más complejos que no pueden dejar de tenerse en cuenta. Desde el aumento de las tensiones y los conflictos geopolíticos, las amenazas híbridas y de ciberseguridad, la manipulación de la información y la injerencia por parte de agentes extranjeros, hasta el cambio climático y el incremento de las catástrofes naturales.
La UE debe estar preparada para proteger a sus ciudadanos y las funciones sociales clave que son cruciales para la democracia y la vida cotidiana.
La Estrategia describe acciones clave como la previsión y anticipación, la cooperación público-privada y civil-militar, la coordinación y toma de decisiones eficaces, la preparación de la población o la resiliencia de las funciones sociales vitales y de las asociaciones con terceros países.
Criterios mínimos de preparación
En este sentido, se prevé desarrollar criterios mínimos de preparación para servicios esenciales (hospitales, escuelas, transporte o telecomunicaciones), mejorar la adaptación al clima y la disponibilidad de recursos naturales críticos (como el agua), desarrollar junto al sector privado protocolos de emergencia para garantizar la rápida disponibilidad de materiales, bienes y servicios esenciales, y asegurar las líneas de producción críticas.
Asimismo, el Ejecutivo comunitario apuesta por facilitar las inversiones en bienes de doble uso, trabajar con la OTAN en áreas como la movilidad militar, la seguridad y la industria de la defensa, establecer un centro de crisis de la UE para mejorar la integración entre las estructuras existentes o promover entre la ciudadanía el almacenamiento de productos esenciales durante un mínimo de 72 horas en situaciones de emergencia.
Una vez presentada la Estrategia, la Comisión llevará a cabo una evaluación exhaustiva de riesgos y amenazas a escala de la UE, cuyos resultados presentará a finales de 2026.
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado el “Plan de Acción para un Continente de IA”, cuyo objetivo es potenciar las capacidades de innovación de la UE en materia de Inteligencia Artificial.
La Comisión Europea ha presentado la nueva Estrategia de Seguridad Interior Europea ProtectEU, para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE a la hora de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
El Parlamento Europeo ha aprobado la Directiva Stop-the-clock (Directiva de suspensión temporal), incluida en el primer paquete Ómnibus, que retrasa dos años la aplicación de la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad para las grandes empresas y pymes cotizadas y un año la transposición de la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad.
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por Jesús Ortíz, celebró su segunda reunión de 2025, que contó con la participación de Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto Elcano.