La Comisión de Unión Europea de CEOE debate con la Comisión Europea sobre las prioridades y expedientes legislativos para 2023
CEOE debatió con la directora de la Representación de la Comisión Europea en España, María Ángeles Benítez, sobre las prioridades y expedientes legislativos en curso y previstos de mayor repercusión e interés empresarial; y en especial en el marco de la próxima presidencia española del Consejo de la UE (segunda mitad de 2023).

El presidente de la Comisión de UE, Jesús Ortiz, incidió en la necesidad de encontrar soluciones a la crisis energética, dar un respiro regulatorio a las empresas, reforzar el mercado único, acelerar la transición digital, mejorar las competencias o promover el comercio internacional dando impulso a acuerdos clave como por ejemplo los de Chile, México o Mercosur.
Por su parte, Benítez señaló la importancia de afianzar la colaboración y el diálogo entre las instituciones y el sector privado para aportar soluciones a los desafíos mencionados, sin perder de vista que son las empresas las dinamizadoras de la economía.
Teniendo en el horizonte el próximo “semestre español” en el Consejo, algunas de las propuestas legislativas mencionadas fueron el plan REPowerEU y el paquete Fitfor55, la propuesta de Directiva sobre diligencia debida, la reforma del mercado europeo de la electricidad, la revisión de la gobernanza económica y un marco para la imposición de los ingresos.
También se mencionó la interrelación del Semestre Europeo con los fondos Next Generation, el Pilar Social europeo, la seguridad alimentaria, la cumbre UE-CELAC o las competencias digitales, entre otros.
Por último, y con vistas precisamente a actualizar las prioridades empresariales acordes a los dosieres que llegarán bajo presidencia española del Consejo, el secretario general de CEOE, José Alberto González Ruiz, y la secretaria de la Comisión de UE de CEOE, Isabel Yglesias, informaron de la creación de un grupo de trabajo al respecto, desde el que se trabajará para canalizar las prioridades empresariales así como las diferentes iniciativas de CEOE y sus asociados alrededor del semestre europeo español.
Esta y otras noticias de interés empresarial sobre la actualidad en las instituciones europeas las encontrarás en nuestro newsletter “La UE en Titulares” (semana del 30 de noviembre al 2 de diciembre).
Actualidad relacionada
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.