La Comisión de Unión Europea de CEOE debate con la Comisión Europea sobre las prioridades y desafíos actuales de la UE
La Comisión de Unión Europea de CEOE contó con la participación del secretario general de CEOE, José Alberto González Ruiz, y de Daniel Calleja, director general del Servicio Jurídico de la Comisión Europea, con quien se debatió acerca de los retos y oportunidades para las empresas españolas en el contexto actual, teniendo en cuenta las prioridades vigentes y los desafíos latentes en la UE.

Además de evocar la gestión europea de la pandemia a nivel interno y global, Daniel Calleja ahondó en las prioridades que se desarrollarán en el Consejo Europeo de 24 y 25 de marzo en los ámbitos de la defensa, energía y economía. En particular, subrayó la importancia de reforzar la autonomía estratégica de la UE, afianzando, entre otros aspectos, las políticas de apoyo a los ecosistemas industriales claves.
También hizo un repaso de los riesgos actuales de la recuperación económica prevista para 2022 en la UE, que se están viendo agravados por la evolución de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Entre los mismos, destacan las tensiones inflacionistas, la escalada de los precios de la energía y las interrupciones en las cadenas de suministro.
Por último, recordó que la Unión Europea se hace fuerte en las crisis, concluyendo que es el momento de potenciar, desde la unidad, aquellas políticas que, además de contribuir a reducir las dependencias externas de Europa, consoliden las vías acordadas para transitar hacia la descarbonización y la digitalización en los plazos previstos
Actualidad relacionada
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.