La Comisión de Unión Europea de CEOE debate con la Comisión Europea sobre las prioridades y desafíos actuales de la UE
La Comisión de Unión Europea de CEOE contó con la participación del secretario general de CEOE, José Alberto González Ruiz, y de Daniel Calleja, director general del Servicio Jurídico de la Comisión Europea, con quien se debatió acerca de los retos y oportunidades para las empresas españolas en el contexto actual, teniendo en cuenta las prioridades vigentes y los desafíos latentes en la UE.

Además de evocar la gestión europea de la pandemia a nivel interno y global, Daniel Calleja ahondó en las prioridades que se desarrollarán en el Consejo Europeo de 24 y 25 de marzo en los ámbitos de la defensa, energía y economía. En particular, subrayó la importancia de reforzar la autonomía estratégica de la UE, afianzando, entre otros aspectos, las políticas de apoyo a los ecosistemas industriales claves.
También hizo un repaso de los riesgos actuales de la recuperación económica prevista para 2022 en la UE, que se están viendo agravados por la evolución de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Entre los mismos, destacan las tensiones inflacionistas, la escalada de los precios de la energía y las interrupciones en las cadenas de suministro.
Por último, recordó que la Unión Europea se hace fuerte en las crisis, concluyendo que es el momento de potenciar, desde la unidad, aquellas políticas que, además de contribuir a reducir las dependencias externas de Europa, consoliden las vías acordadas para transitar hacia la descarbonización y la digitalización en los plazos previstos
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.
La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.
La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.
Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.