La Comisión de UE de CEOE aborda los preparativos de la presidencia española del Consejo de la UE
El objetivo de la reunión fue hacer un repaso de las prioridades de la actual Presidencia francesa del Consejo de la UE en este primer semestre, así como anticipar los trabajos preparatorios de la presidencia española (en el segundo semestre de 2023).

La Comisión de Unión Europea de CEOE contó con la participación de María Lledó, la nueva Secretaria General para la UE en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Tras realizar un repaso de los principales hitos de la presidencia francesa, María Lledó explicó cómo los preparativos de la próxima presidencia española ya han comenzado, puntualizando que se desarrollará en un contexto de cierre de legislatura europea al finalizar ésta en 2024. Una circunstancia que hará que a España le corresponda concluir la tramitación de expedientes claves en curso, como los derivados del paquete “Fit for 55”.
En cuanto a los grandes ejes de la política europea, España mantendrá una linea continuista, con especial énfasis en la dimensión social, la descarbonización de la economía, el establecimiento de un marco normativo equilibrado de la economía digital, el avance hacia una política común de inmigración o el refuerzo de la política comercial con particular atención a América Latina y el Mediterráneo, sin olvidar la puesta en práctica de una política europea de defensa.
Dado que aún es pronto para concretar las citadas grandes líneas de actuación, María Lledó animó a CEOE a elaborar propuestas, de manera que la colaboración público-privada sea lo más fluida posible en este ámbito. Ostentar la presidencia del Consejo de la UE, recordó, supone una gran oportunidad para demostrar el compromiso y la responsabilidad de España hacia la UE. Una labor que ha de ser colectiva, remachó.
Recogiendo el testigo, el Presidente de la Comisión de UE de CEOE, Jesús Ortiz, propuso proceder a la elaboración de un documento sobre prioridades empresariales con vistas a dicha presidencia española del Consejo, para remitirlo a la Secretaría de Estado para la UE a finales del primer trimestre.
Por último, la Comisión de UE hizo un repaso del estado y perspectivas de los fondos europeos de la mano de Marta San Millán, coordinadora de la Oficina de Proyectos Europeos de CEOE, quien presentó las conclusiones del primer informe de seguimiento realizado por CEOE sobre los fondos “Next Generation EU” en España.
Actualidad relacionada
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.