La Comisión de UE de CEOE aborda el Brexit y el inicio del nuevo ciclo institucional europeo
La Comisión de Unión Europea de CEOE se reunió el 14 de octubre para, por un lado, hacer un repaso de las últimas novedades relativas a la salida de Reino Unido de la Unión Europea y, por otro, analizar desde un prisma empresarial la composición y prioridades del próximo Colegio de Comisarios para el periodo 2019-2024.

Para abordar el Brexit, se contó con la intervención de Enrique Feás, Técnico Comercial y Economista del Estado e Investigador Senior Asociado del Real Instituto Elcano, experto en economía internacional, incluidos los procesos de integración y desintegración. En concreto, Enrique Feás explicó que el centro de gravedad de las negociaciones sigue siendo cómo evitar una frontera física en la isla de Irlanda y, a continuación, desarrolló cuáles serían las consecuencias tanto de un Brexit duro (acuerdo comercial) como de una desconexión abrupta, es decir, no pactada.
Las conversaciones en curso para lograr un Brexit ordenado coinciden con el proceso de renovación del Colegio de Comisarios. En este sentido, el Presidente de la Comisión de UE de CEOE, Jesús Ortiz, expuso la estructura y prioridades de la nueva Comisión Europea, cuya presidenta será la conservadora alemana Ursula Von der Leyen. Un proceso, señaló, que se podría alargar más allá de la fecha inicialmente prevista, retrasando la entrada en funciones del próximo Ejecutivo comunitario hasta diciembre de este año.
Por último, el presidente de la Comisión de Unión Europea propuso el plan de acción de dicha comisión consultiva para 2020, cuyas líneas principales acordadas fueron: seguir muy de cerca el Brexit, su resultado, y las próximas negociaciones sobre las relaciones futuras entre la UE y Reino Unido; dedicar la primera reunión de 2020 al análisis de los programas y fondos de financiación previstos en el Marco Financiero Plurianual 2021-2027, organizando una jornada monográfica al respecto; y reforzar la voz empresarial en Bruselas.
Actualidad relacionada
La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.
Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.
La patronal europea BusinessEurope, en un trabajo conjunto con sus confederaciones miembro, alerta de un crecimiento moderado de la economía europea, registrando en 2024 un 0,9% y previendo para 2025 un crecimiento del 1%.
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, celebró su cuarta reunión de este año, con la participación de la secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional de España, Paula Conthe, y la consejera principal en la Confederación Danesa de Industrias (DI), Anne Hedeager Bentsen.