La Comisión C4 de CEOE se reúne con eurodiputados en Bruselas en el marco de la próxima Presidencia española de la UE
La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE celebra en la sede del Parlamento Europeo (Bruselas) un encuentro con representantes claves de las principales instituciones y organismos europeos: Parlamento Europeo, Comisión Europea, EuroCommerce y BusinessEurope.

El propósito de la reunión fue compartir y defender las necesidades y prioridades del sector comercio de cara a la próxima Presidencia del Consejo de la UE que asumirá España durante el segundo semestre de 2023. La apertura del evento contó con la participación de Marcos Alonso, embajador representante permanente de España ante la UE, y de Adriana Maldonado, eurodiputada del Grupo S&D (PSOE).
En el encuentro se analizó, en dos mesas redondas, la competitividad, la calidad institucional y el impacto económico del comercio y, por otro lado, el proceso de digitalización en el sector minorista.
El comercio tiene una participación fundamental en la actividad económica, puesto que garantiza el abastecimiento de productos imprescindibles para los consumidores y las empresas. En nuestro país, representa el 13% del PIB y el 17% del empleo, mientras que en la Unión Europea supone el 20% de la economía y ocupa a más de 20 millones de personas. Es un sector dinámico en constante transformación que, sin embargo; se encuentra muy afectado por la actual inflación, limitando unos márgenes de beneficio ya por sí reducidos. Por otro lado, el comercio tiene entre sus principales retos la transformación digital y la sostenibilidad, que exigen inversiones adicionales, así como afrontar las notables subidas de los costes derivados de aspectos como los elevados precios de la energía, las materias primas y los alquileres.
Ante la próxima Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, la Comisión C4 de CEOE presentó durante el encuentro una serie de propuestas y medidas de carácter prioritario en el ámbito del comercio. Ricard Cabedo, presidente de esta comisión, señaló la necesidad de considerar al sector comercio como una actividad estratégica y de apoyar la demanda de reducciones fiscales que gravan productos esenciales. También mencionó como prioridades la conclusión, por parte de la UE, de los acuerdos comerciales pendientes con terceros países con el fin de impulsar las exportaciones de las empresas europeas, así como la importancia de defender el libre mercado y el buen funcionamiento del Mercado Único.
Cabedo destacó también que “cómo sector estratégico que es el comercio necesitamos aprovechar la presidencia española para avanzar en mejorar la calidad institucional del entorno comercial y poder así aprovechar todo nuestro potencial de creación de valor compartido”.

Actualidad relacionada
La patronal europea BusinessEurope, en un trabajo conjunto con sus confederaciones miembro, alerta de un crecimiento moderado de la economía europea, registrando en 2024 un 0,9% y previendo para 2025 un crecimiento del 1%.
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, celebró su cuarta reunión de este año, con la participación de la secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional de España, Paula Conthe, y la consejera principal en la Confederación Danesa de Industrias (DI), Anne Hedeager Bentsen.
Entre otros asuntos que Dinamarca pretende llevar adelante durante la presidencia del Consejo de la UE destacan el refuerzo de la seguridad económica de la Unión Europea y los avances en la reducción de cargas para las empresas.
La Comisión Europea ha propuesto un nuevo paquete Ómnibus (el quinto) con medidas destinadas a acelerar las inversiones y la producción en defensa para potenciar la capacidad de respuesta de la UE en este ámbito.