La Comisión autoriza el PERTE del Vehículo Eléctrico Conectado
La Comisión Europea declaró compatible con las normas de ayudas de Estado los 3.000 millones de euros previstos por el Gobierno de España para desarrollar el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE-VEC).

Un proyecto cuya ejecución se desbloquea gracias a esta decisión. Además, este PERTE se completa con ayudas del Plan Moves, el Programa Moves Proyectos singulares, y el Programa Tecnológico de Automoción Sostenible del CDTI, hasta llegar a los 4.300 millones de euros. Así, entre inversiones públicas y privadas, se estima una inversión total de alrededor de 24.000 millones de euros para el periodo 2021-2023.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, como el avance de las prioridades de la Presidencia francesa del Consejo, los Consejos sobre Transporte, Asuntos Económicos y Financieros o Empleo, así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de la semana del 13 al 17 de diciembre, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.