Informe de prospectiva estratégica: mejorar la capacidad de acción de la UE
La Comisión Europea presentó su segundo informe anual de prospectiva estratégica, con el que, en parte, se contribuye a fundamentar su próximo programa de trabajo para 2022.

La Comisión identifica, por un lado, cuatro tendencias globales (cambio climático, hiperconectividad digital y transformación tecnológica, presión sobre los valores y modelos democráticos, y cambios en el orden mundial) que afectan a la capacidad de acción de la UE. Por otro, establece diez ámbitos de acción clave en los que la UE podría reforzar su autonomía abierta, entre ellos unos sistemas sanitarios y alimentarios sostenibles y resilientes; energía descarbonizada y sostenible; gestión de datos, inteligencia artificial y tecnología punta; diversificación del suministro de materias primas; o sistemas económicos y financieros resilientes.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, como las nuevas decisiones de política monetaria del BCE, así como un vistazo a las principales reuniones de la semana del 13 al 17 de septiembre en las instituciones europeas, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
La patronal europea BusinessEurope, en un trabajo conjunto con sus confederaciones miembro, alerta de un crecimiento moderado de la economía europea, registrando en 2024 un 0,9% y previendo para 2025 un crecimiento del 1%.
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida epor el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, celebró su cuarta reunión de este año, con la participación de la secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional de España, Paula Conthe, y la consejera principal en la Confederación Danesa de Industrias (DI), Anne Hedeager Bentsen.
Entre otros asuntos que Dinamarca pretende llevar adelante durante la presidencia del Consejo de la UE destacan el refuerzo de la seguridad económica de la Unión Europea y los avances en la reducción de cargas para las empresas.
La Comisión Europea ha propuesto un nuevo paquete Ómnibus (el quinto) con medidas destinadas a acelerar las inversiones y la producción en defensa para potenciar la capacidad de respuesta de la UE en este ámbito.