Gregorio Izquierdo, director del departamento de Economía y Bernardo Aguilera del de Asuntos Regulatorios y Europeos de CEOE
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha nombrado director del nuevo departamento de Economía de la organización empresarial a Gregorio Izquierdo Llanes, presidente del Instituto Nacional de Estadística entre 2011 y 2018, con categoría asimilada a subsecretario y representante de España en el Comité del Sistema Estadístico Europeo de Eurostat y la Comisión de Estadística de Naciones Unidas. Además, ha sido vocal del Consejo Estatal de Pymes y director de la Oficina del Censo Electoral.

Entre las funciones principales del departamento se encuentra el seguimiento de la coyuntura económica nacional e internacional, así como la elaboración de estudios y previsiones en distintos ámbitos socioeconómicos y fiscales y en relación a variables económicas y principales indicadores e incluyendo el necesario soporte estadístico. Para ello, asumirá y ampliará las actuales funciones del Servicio de Estudios de CEOE, de manera que sea el referente de análisis socioeconómico de impacto ante las distintas medidas y propuestas de la Administración. También asume el área fiscal de la organización empresarial.
Gregorio Izquierdo, nacido en Madrid en 1969, es funcionario del Estado con titulación de doctor en el cuerpo nacional de Profesores Titulares de Universidad en el año 2003. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid (1992-1996). Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid (1987-1992).
Fue galardonado por la Fundación Universitaria San Pablo CEU. con el Premio 'Ángel Herrera' de Ciencias Sociales otorgado en el año 2000. Director de Economía del Círculo de Empresarios (2011). Director del Servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos (1996 a 2011), centro privado de investigación en el que participó en la obtención del premio colectivo de Economía “Infanta Cristina” a centros de investigación. Profesor Titular de Economía Aplicada en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED (2003-2011). También ha sido profesor entre otras, de la Universidad San Pablo CEU (1994-2000) y en diversos centros de posgrado.
Departamento de Asuntos Regulatorios y Europeos
Bernardo Aguilera Sánchez-Garrido ha sido nombrado por el presidente de CEOE director del nuevo Departamento de Asuntos Regulatorios y Europeos. Entre las funciones principales del Departamento se encuentra la coordinación del posicionamiento, análisis y propuestas de modificación de iniciativas legislativas y no-legislativas, en políticas sectoriales claves para la actividad empresarial, como competitividad, comercio y consumo; industria, energía y medio ambiente; transportes y logística; infraestructuras, concesiones y servicios; I+D+i y sociedad digital; mercado interior y simplificación administrativa.
En el aspecto europeo, continúa asumiendo la dirección de la Delegación de CEOE ante la Unión Europea y la coordinación de las relaciones con la Confederación Europea de Empresas (BUSINESSEUROPE) y con las Instituciones de la UE.
Bernardo Aguilera es Licenciado en Derecho y Máster en Relaciones en Relaciones Internacionales por la Universidad Libre de Bruselas, además de otros estudios de posgrado como el Programa de Alta Dirección de ESADE. Con una dilatada experiencia internacional trabajó durante 15 años en la capital comunitaria en la Delegación Permanente de la CEOE ante la UE, donde llegó a desempeñar el cargo de Director Adjunto. Desde 2012 y hasta 2015 fue Director Adjunto al Secretario General de la CEOE. Es miembro del Consejo Económico y Social y del Consejo Estatal de Responsabilidad Social Empresarial.
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.
La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.
La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.
Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.