Gregorio Izquierdo, director del departamento de Economía y Bernardo Aguilera del de Asuntos Regulatorios y Europeos de CEOE
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha nombrado director del nuevo departamento de Economía de la organización empresarial a Gregorio Izquierdo Llanes, presidente del Instituto Nacional de Estadística entre 2011 y 2018, con categoría asimilada a subsecretario y representante de España en el Comité del Sistema Estadístico Europeo de Eurostat y la Comisión de Estadística de Naciones Unidas. Además, ha sido vocal del Consejo Estatal de Pymes y director de la Oficina del Censo Electoral.

Entre las funciones principales del departamento se encuentra el seguimiento de la coyuntura económica nacional e internacional, así como la elaboración de estudios y previsiones en distintos ámbitos socioeconómicos y fiscales y en relación a variables económicas y principales indicadores e incluyendo el necesario soporte estadístico. Para ello, asumirá y ampliará las actuales funciones del Servicio de Estudios de CEOE, de manera que sea el referente de análisis socioeconómico de impacto ante las distintas medidas y propuestas de la Administración. También asume el área fiscal de la organización empresarial.
Gregorio Izquierdo, nacido en Madrid en 1969, es funcionario del Estado con titulación de doctor en el cuerpo nacional de Profesores Titulares de Universidad en el año 2003. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid (1992-1996). Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid (1987-1992).
Fue galardonado por la Fundación Universitaria San Pablo CEU. con el Premio 'Ángel Herrera' de Ciencias Sociales otorgado en el año 2000. Director de Economía del Círculo de Empresarios (2011). Director del Servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos (1996 a 2011), centro privado de investigación en el que participó en la obtención del premio colectivo de Economía “Infanta Cristina” a centros de investigación. Profesor Titular de Economía Aplicada en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED (2003-2011). También ha sido profesor entre otras, de la Universidad San Pablo CEU (1994-2000) y en diversos centros de posgrado.
Departamento de Asuntos Regulatorios y Europeos
Bernardo Aguilera Sánchez-Garrido ha sido nombrado por el presidente de CEOE director del nuevo Departamento de Asuntos Regulatorios y Europeos. Entre las funciones principales del Departamento se encuentra la coordinación del posicionamiento, análisis y propuestas de modificación de iniciativas legislativas y no-legislativas, en políticas sectoriales claves para la actividad empresarial, como competitividad, comercio y consumo; industria, energía y medio ambiente; transportes y logística; infraestructuras, concesiones y servicios; I+D+i y sociedad digital; mercado interior y simplificación administrativa.
En el aspecto europeo, continúa asumiendo la dirección de la Delegación de CEOE ante la Unión Europea y la coordinación de las relaciones con la Confederación Europea de Empresas (BUSINESSEUROPE) y con las Instituciones de la UE.
Bernardo Aguilera es Licenciado en Derecho y Máster en Relaciones en Relaciones Internacionales por la Universidad Libre de Bruselas, además de otros estudios de posgrado como el Programa de Alta Dirección de ESADE. Con una dilatada experiencia internacional trabajó durante 15 años en la capital comunitaria en la Delegación Permanente de la CEOE ante la UE, donde llegó a desempeñar el cargo de Director Adjunto. Desde 2012 y hasta 2015 fue Director Adjunto al Secretario General de la CEOE. Es miembro del Consejo Económico y Social y del Consejo Estatal de Responsabilidad Social Empresarial.
Actualidad relacionada
El acuerdo recoge la supresión de 'la Verja' así como de los controles sobre las personas y bienes que circulen entre España y Gibraltar. Al mismo tiempo, se preserva el espacio Schengen, el mercado único de la UE y la unión aduanera.
El jueves 12 de junio se cumplieron 40 años de la firma del Tratado de Adhesión de España a la Comunidad Económica Europea, actual Unión Europea, paso previo a la integración formal de España, acompañada por Portugal, en una comunidad que contaba en 1985 con 10 miembros y que se amplió el 1 de enero de 1986 a 12.
La Comisión Europea ha presentado el paquete de primavera del Semestre Europeo 2025, que analiza los principales retos económicos y sociales de toda la UE y ofrece orientaciones políticas a los Estados miembros con el objetivo de reforzar la competitividad, la prosperidad y la resiliencia.
La Comisión Europea ha publicado la Comunicación Estrategia de la UE para startups y scaleups: elegir Europa para comenzar y escalar, con la que pretende abordar retos como llevar ideas del laboratorio al mercado o crecer a escala dentro de la UE.