España y Portugal logran un acuerdo con la Comisión Europea sobre su plan para abaratar el precio de la electricidad en la península ibérica
Un mes después del Consejo Europeo de Primavera, España y Portugal llegaron a un “acuerdo político” con la Comisión Europea sobre su propuesta conjunta para limitar el precio del gas y del carbón que alimentan las centrales de generación de electricidad.

El objetivo es rebajar la factura eléctrica. Como resultado de las negociaciones, inicialmente el límite sería de 40 euros por megavatio hora, que subiría hasta un precio medio de 50 euros MWh en los 12 meses en los que esté activo este mecanismo de urgencia.
Según explicó la Vicepresidenta y ministra para Transición Ecológica, Teresa Ribera, las líneas maestras del acuerdo están resueltas a espera de que se traslade la notificación formal a la Comisión y ésta pueda dar oficialmente luz verde en los próximos días. El objetivo es que pueda entrar en vigor en mayo, previa aprobación en el Consejo de Ministros.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de la semana del 2 al 6 de mayo, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.