El presidente del Grupo de Empresarios del CESE, Stefano Mallia, visita CEOE
Stefano Mallia, presidente del Grupo I del CESE, abordó en CEOE las prioridades empresariales en el marco de los preparativos para la Presidencia española del Consejo de la UE.

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) es un órgano consultivo de la UE que representa a la sociedad civil y a los agentes sociales. CEOE forma parte del Grupo de Empresarios (Grupo I) de esta institución, que reúne a representantes de organizaciones empresariales europeas de todos los sectores y tamaños, y coordina a los consejeros españoles que lo integran. La delegación española del Grupo I consta de 7 miembros, de un total de 21 consejeros con los que España está representada dentro del CESE.
El Grupo I del CESE trabaja en la defensa de un entorno reglamentario simple, previsible y claro para las empresas. En este sentido, destaca en su reciente documento de prioridades "Impulsar la prosperidad para todos: una agenda de competitividad para la UE", tres objetivos cruciales. Por un lado, el acceso competitivo a los recursos, así como unos mercados abiertos en igualdad de condiciones, y por otro, una regulación y una fiscalidad favorables a las empresas.
De cara a la Presidencia española del Consejo de la UE, CEOE está trabajando en un nuevo documento de prioridades empresariales para el primer trimestre de 2023 y en diversos eventos para su presentación a interlocutores claves nacionales y comunitarios. También está coordinando con las organizaciones empresariales sueca (SN) y belga (VBO-FEB) un evento sobre comercio exterior, y celebrará en Madrid, a comienzos del mes de junio, el Consejo de Presidentes de BusinessEurope. Está prevista una declaración con los principales mensajes de las organizaciones miembros de la patronal europea que se remitirá al Gobierno de España y a la Comisión Europea.
Stefano Mallia destacó el trabajo de CEOE en la organización de los eventos para dar a conocer las prioridades empresariales y su labor en diversas iniciativas relacionadas con la agenda de trabajo del Grupo I del CESE y el seguimiento de los dictámenes exploratorios solicitados por el Gobierno de España ante la próxima Presidencia.
Actualidad relacionada
En su posición sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 la patronal de las empresas europeas solicita mayor flexibilidad presupuestaria y que se priorice la inversión privada sobre el gasto público.
El 9 de mayo se celebra el Día de Europa. Este año se conmemora el 75 aniversario de la firma de la Declaración Schuman, que condujo a la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, precursora de la actual Unión Europea.
La nueva normativa propone realizar inspecciones técnicas periódicas de vehículos eléctricos y desarrollar nuevos ensayos de sistemas electrónicos de seguridad.
La directiva Stop- the-clock del primer paquete Ómnibus, para impulsar la competitividad de las empresas de la Unión Europea y aportar seguridad jurídica a las empresas ha entrado en vigor tras su aprobación definitiva el pasado 14 de abril.