Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
03 Abr 2025

El Parlamento Europeo aprueba la Directiva Stop-the-clock de aplazamiento incluida en el primer paquete Ómnibus

El Parlamento Europeo ha aprobado la Directiva Stop-the-clock (Directiva de suspensión temporal), incluida en el primer paquete Ómnibus, que retrasa dos años la aplicación de la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad para las grandes empresas y pymes cotizadas, y un año la transposición de la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad.

media-file-4488-burocracia.png


El Pleno de Estrasburgo ha aprobado la propuesta de Directiva de la Comisión Europea conocida como Stop-the-clock, incluida en la primera parte del paquete Ómnibus I sobre simplificación en materia de sostenibilidad. Esta Directiva pospone dos años la puesta en marcha de la Directiva sobre información de sostenibilidad (CSRD) y un año la transposición de la Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CS3D).

Tras este voto positivo del Parlamento y la aprobación formal de esta primera parte del paquete Ómnibus I por el Consejo de la UE, se inicia la tramitación legislativa de la segunda parte del paquete, que consiste en una propuesta de Directiva para la simplificación y flexibilización del contenido de las citadas directivas y de los Reglamentos sobre la Taxonomía y de un anexo de simplificación del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono.

Antes de la votación, y para "garantizar la estabilidad democrática y la previsibilidad para los ciudadanos y las empresas de la Unión Europea”, los grupos políticos del PPE, S&D, Renew y los Verdes alcanzaron un acuerdo de cooperación para preservar el propósito y los objetivos de estas normativas.

Más información.

 

Actualidad relacionada

Unión Europea

La patronal europea BusinessEurope, en un trabajo conjunto con sus confederaciones miembro, alerta de un crecimiento moderado de la economía europea, registrando en 2024 un 0,9% y previendo para 2025 un crecimiento del 1%.

Unión Europea

La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, celebró su cuarta reunión de este año, con la participación de la secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional de España, Paula Conthe, y la consejera principal en la Confederación Danesa de Industrias (DI), Anne Hedeager Bentsen.

Unión Europea

Entre otros asuntos que Dinamarca pretende llevar adelante durante la presidencia del Consejo de la UE destacan el refuerzo de la seguridad económica de la Unión Europea y los avances en la reducción de cargas para las empresas.

Unión Europea

La Comisión Europea ha propuesto un nuevo paquete Ómnibus (el quinto) con medidas destinadas a acelerar las inversiones y la producción en defensa para potenciar la capacidad de respuesta de la UE en este ámbito.