El Parlamento Europeo aprueba la Directiva Stop-the-clock de aplazamiento incluida en el primer paquete Ómnibus
El Parlamento Europeo ha aprobado la Directiva Stop-the-clock (Directiva de suspensión temporal), incluida en el primer paquete Ómnibus, que retrasa dos años la aplicación de la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad para las grandes empresas y pymes cotizadas, y un año la transposición de la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad.

El Pleno de Estrasburgo ha aprobado la propuesta de Directiva de la Comisión Europea conocida como Stop-the-clock, incluida en la primera parte del paquete Ómnibus I sobre simplificación en materia de sostenibilidad. Esta Directiva pospone dos años la puesta en marcha de la Directiva sobre información de sostenibilidad (CSRD) y un año la transposición de la Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CS3D).
Tras este voto positivo del Parlamento y la aprobación formal de esta primera parte del paquete Ómnibus I por el Consejo de la UE, se inicia la tramitación legislativa de la segunda parte del paquete, que consiste en una propuesta de Directiva para la simplificación y flexibilización del contenido de las citadas directivas y de los Reglamentos sobre la Taxonomía y de un anexo de simplificación del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono.
Antes de la votación, y para "garantizar la estabilidad democrática y la previsibilidad para los ciudadanos y las empresas de la Unión Europea”, los grupos políticos del PPE, S&D, Renew y los Verdes alcanzaron un acuerdo de cooperación para preservar el propósito y los objetivos de estas normativas.
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.
La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.
La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.
Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.