Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
05 Feb 2024

El Consejo Europeo logra acuerdo sobre la revisión del MFP 2021-2027 y reforzar el apoyo financiero a Ucrania

La reunión extraordinaria de los jefes de Estado y Gobierno concluyó con la rúbrica del acuerdo para la revisión intermedia del Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027, que deberán negociar con el Parlamento antes de su entrada en vigor.

©️ Pixabay Bandera Europa

este artículo habla de


La propuesta del Consejo, recogida en sus Conclusiones, incluye un total de 50.000 millones € para la creación del Mecanismo para Ucrania 2024-2027 (33.000 en forma de préstamos y 17.000 en ayuda no reembolsable), todo ello condicionado a que Kyiv elabore un plan de reformas e inversiones y mantenga los requisitos de la UE en materia de mecanismos democráticos, Estado de derecho y derechos humanos.

Adicionalmente, la enmienda al MFP recoge un aumento de 2.000 millones € en la partida sobre migración y control de fronteras, y 7.600 millones € para reforzar las prioridades en materia de vecindad y cooperación con terceros países. Asimismo, y con el establecimiento de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP), se asignarán 1.500 millones € adicionales al Fondo Europeo de Defensa para impulsar la capacidad de inversión.

El Consejo Europeo también acordó fijar el límite máximo del importe global del Instrumento de Flexibilidad en 2.000 millones € para financiar aquellas obligaciones ligadas al NextGenerationEU que no pueda cubrir el presupuesto comunitario, y estableció en 1.500 millones € el incremento de la Reserva de Solidaridad y para Ayudas de Emergencia. Por último, la redistribución de fondos ya existentes en distintos programas e instrumentos por valor de 10.600 millones € buscará reducir el impacto sobre los presupuestos del cumplimiento de las prioridades del actual MFP.

El resto del Consejo Europeo extraordinario giró, por un lado, en torno a reafirmar la “determinación inquebrantable” de la UE de seguir apoyando a Ucrania a todos los niveles, incluyendo el apoyo militar a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, la Misión de Asistencia Militar de la UE y la colaboración bilateral. Se prevé que en el próximo Consejo Europeo (21-22 de marzo), se vuelva a tratar la cuestión de la seguridad y defensa, incluida la necesidad de que Europa aumente su preparación general y siga reforzando su base industrial y tecnológica de defensa, con vistas a “acordar nuevas medidas para que la industria europea de defensa sea más resiliente, innovadora y competitiva”. Por otro lado, los jefes de Estado y de Gobierno mantuvieron debates sobre la situación en Oriente Medio y sobre los retos a los que se enfrenta el sector agrícola, incluyendo las preocupaciones planteadas por los agricultores. Sobre este último aspecto destacaron el papel esencial de la Política Agraria Común e invitaron al Consejo y a la Comisión Europea a hacer avanzar los trabajos “en la medida en que resulte necesario”. Finalmente, en los debates se recordó que el mecanismo de condicionalidad para el Estado de Derecho debe ejecutarse de una manera objetiva para garantizar la igualdad de trato de todos los Estados miembros.

Esta y otras noticias de interés de la semana del 29 de enero al 2 de febrero, las encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.

Actualidad relacionada

Unión Europea

El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.

Unión Europea

Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.

Unión Europea

Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.   

Unión Europea

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.