El Consejo de Energía logra acuerdo político sobre el mecanismo de corrección del mercado de gas
Tras unas semanas intensas de negociación, el Consejo finalmente alcanzó un acuerdo político sobre la propuesta relativa al mecanismo de corrección del mercado de gas.

El acuerdo sobre el mecanismo de corrección del mercado de gas se activará de forma automática cuando:
- El precio del mes anterior en el TTF supere los 180€/MWh durante tres días laborables.
- El precio TTF del mes anterior sea de 35€ superior a un precio de referencia para el GNL en los mercados mundiales durante los mismos tres día laborales, haciendo que el límite sea dinámico.
El mecanismo, que se aplicará durante un año, entrará en vigor el 15 de febrero 2023, tras su adopción formal por el Consejo mediante procedimiento escrito. Además, se adoptó formalmente la propuesta sobre el refuerzo de la solidaridad a través de una mejor coordinación de compras de gas y se alcanzó un acuerdo político relativo a la propuesta sobre un marco temporal para acelerar el despliegue de las energías renovables.
Asimismo, el Consejo alcanzó orientaciones generales sobre la propuesta de Reglamento relativa a la reducción de las emisiones de metano en el sector energético y sobre modificaciones específicas de la Directiva de energías renovables propuestas en el marco del plan REPowerEU.
Además la presidencia checa del Consejo presentó un informe de situación sobre el estado de los trabajos relativos al paquete de propuestas de normas comunes y mercados interiores del gas natural y los gases renovables y del hidrógeno.
Actualidad relacionada
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.