El Consejo de Energía logra acuerdo político sobre el mecanismo de corrección del mercado de gas
Tras unas semanas intensas de negociación, el Consejo finalmente alcanzó un acuerdo político sobre la propuesta relativa al mecanismo de corrección del mercado de gas.

El acuerdo sobre el mecanismo de corrección del mercado de gas se activará de forma automática cuando:
- El precio del mes anterior en el TTF supere los 180€/MWh durante tres días laborables.
- El precio TTF del mes anterior sea de 35€ superior a un precio de referencia para el GNL en los mercados mundiales durante los mismos tres día laborales, haciendo que el límite sea dinámico.
El mecanismo, que se aplicará durante un año, entrará en vigor el 15 de febrero 2023, tras su adopción formal por el Consejo mediante procedimiento escrito. Además, se adoptó formalmente la propuesta sobre el refuerzo de la solidaridad a través de una mejor coordinación de compras de gas y se alcanzó un acuerdo político relativo a la propuesta sobre un marco temporal para acelerar el despliegue de las energías renovables.
Asimismo, el Consejo alcanzó orientaciones generales sobre la propuesta de Reglamento relativa a la reducción de las emisiones de metano en el sector energético y sobre modificaciones específicas de la Directiva de energías renovables propuestas en el marco del plan REPowerEU.
Además la presidencia checa del Consejo presentó un informe de situación sobre el estado de los trabajos relativos al paquete de propuestas de normas comunes y mercados interiores del gas natural y los gases renovables y del hidrógeno.
Actualidad relacionada
Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea, ha participado este viernes en la última jornada del Consejo de Presidentes (COPRES) de BusinessEurope, reunido en Madrid durante dos días. Posteriormente, una delegación de los empresarios europeos, encabezada por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de BusinessEurope, Fredrik Persson, ha sido recibida en audiencia por Su Majestad el Rey.
La Declaración de Madrid, que recoge las prioridades empresariales europeas de cara a la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, identifica la competitividad como “el camino que conduce a una posición más fuerte de la UE en el mundo”. El texto es fruto de la reunión del Consejo de Presidentes (COPRES) de BusinessEurope, celebrado en Madrid y que se cerró con una reunión con el vicepresidente de la Comisión Europea Margaritis Schinas y una audiencia con Su Majestad el Rey, en La Zarzuela.
Tomando como base las previsiones económicas de primavera, la Comisión Europea continuó el ciclo semestral de coordinación de políticas económicas para 2023 señalando dos prioridades inmediatas: competitividad y productividad, y seguridad y asequibilidad energética.
La Comisión Europea espera que la economía de la zona euro y del conjunto de la UE crezcan, respectivamente, un 1,1% y un 1,0% en 2023 y un 1,6% y un 1,7% en 2024; mejorando las previsiones de invierno de 2023.