Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
27 Mayo 2024

El Consejo de Competitividad adopta Conclusiones sobre industria, mercado único, contratación pública y contribución del espacio a la competitividad

El último Consejo de Competitividad celebrado bajo Presidencia belga del Consejo de la UE, se centró en abordar materias de mercado interior e industria y sobre espacio, Investigación e Innovación, adoptando una serie de importantes Conclusiones en estos ámbitos, dando continuidad a los debates sobre competitividad de la UE del pasado Consejo Europeo extraordinario de 17 y 18 de abril.

Consejo de Competitividad de mayo 2024

este artículo habla de


Industria Europea y Competitividad

El Consejo adoptó Conclusiones sobre una industria europea competitiva que impulse nuestro futuro industrial ecológico, digital y resiliente, en las que insta a la próxima Comisión Europea a que haga de la política industrial un elemento clave de su agenda para el próximo mandato legislativo. En ellas, los 27 ponen el foco en la innovación como motor de la competitividad europea, y en la necesidad de contar con un entorno empresarial que facilite la inversión y establezca las condiciones adecuadas para que la industria prospere. Otro elemento destacado en las Conclusiones es la potenciación de la financiación, pública y privada, para lo que piden, entre otras cosas, avanzar en la Unión de los Mercados de Capitales y hacer uso de los instrumentos y organismos existentes.

En este contexto, es reseñable la nota informativa que presentó la delegación española en la que, junto con Portugal y Grecia, aboga por un “nuevo enfoque” sobre la financiación de la política industrial. En ella, los tres países señalan que una industria fuerte requiere de un “nuevo enfoque” para movilizar recursos públicos a nivel europeo junto con el capital privado.

Por otro lado, la Comisión Europea informó al Consejo acerca de la Comunicación sobre biotecnología y biofabricación en la UE, la delegación irlandesa sobre la declaración ministerial de la reunión del Grupo D9+, y las delegaciones de Republica Checa, Países Bajos, Francia e Irlanda informaron sobre una nota informativa, apoyada por España Eslovaquia y Rumanía, sobre una política sostenible del carbono para la industria química.

Futuro del mercado único

Basándose en el informe de alto nivel que Enrico Letta presentó en el Consejo Europeo extraordinario (18/04), el Consejo también adoptó Conclusiones sobre el futuro del mercado único en las que llama a la Comisión Europea a adoptar una nueva estrategia horizontal para el mercado único antes de junio 2025 que incluya metas y plazos concretos. Entre otros, el texto sugiere tomar medidas para conseguir un marco regulatorio más efectivo, eliminando las cargas administrativas innecesarias e implementando de manera adecuada la normativa existente, además de subrayar la importancia de las evaluaciones de impacto. Además, pide impulsar las cuatro libertades del mercado único, por ejemplo, movilizando la financiación pública y la privada y eliminando las barreras a la provisión transfronteriza de servicios.

Contratación Pública

Por otro lado, los 27 también adoptaron unas conclusiones sobre el Informe Especial del Tribunal de Cuentas Europeo relativo a la contratación pública en la UE. En ellas acogen favorablemente sus recomendaciones y abogan por la puesta en marcha de un plan de acción estratégico a escala de la UE para la contratación pública como una de las prioridades del próximo mandato de la Comisión Europea. Entre otras cuestiones, piden la racionalización de las normas y la mejora del sistema de contratación pública, así como la puesta en marcha por la Comisión Europea de un análisis en profundidad del marco jurídico vigente y evaluar si es necesaria su revisión.

Además, la Presidencia belga del Consejo informó del estado de situación de varios expedientes legislativos como el relativo a la seguridad de los juguetes, la morosidad o la concesión de licencias obligatorias para la gestión de crisis, así como sobre la Comunicación relativa a la competitividad a largo plazo y las medidas para reducir el 25% de las cargas administrativas.

Con vistas a esta sesión, BusinessEurope insistió en la necesidad de mejorar rápidamente las condiciones empresariales para la industria europea y en profundizar el mercado único, como “principal motor” para lograr el refuerzo de la economía de la UE y la competitividad empresarial europea.

Espacio, Investigación e Innovación

En su formación de espacio, investigación e innovación, el Consejo de Competitividad debatió acerca de la futura propuesta de Reglamento sobre el espacio que presentará la Comisión Europea próximamente, centrándose en aspectos sobre seguridad, resiliencia y sostenibilidad.

También mantuvo un encuentro con la Agencia Espacial Europea sobre la competitividad del sector espacial, adoptando además Conclusiones sobre cómo aumentar la contribución del espacio a la competitividad de la UE y reforzar su papel en el escenario internacional, en las que se apuesta por incrementar la inversión pública y privada. Igualmente el Consejo adoptó una Recomendación para mejorar la seguridad de la investigación en un entorno de cooperación internacional. Juan Cruz, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, apostó por desarrollar una “Ley del espacio” que impulse la competitividad de las empresas de base tecnológica, independientemente de su localización o tamaño.

Asimismo, el Consejo adoptó Conclusiones sobre el refuerzo de la valorización del conocimiento como instrumento para fortalecer la industria y sobre la evaluación a posteriori del programa Horizonte 2020, para dar paso a un futuro programa marco de investigación y desarrollo “más ambicioso y eficiente”.

Adicionalmente, los ministros alcanzaron un acuerdo político sobre la propuesta de modificación del Reglamento del Consejo por el que se crea la Empresa Común de Informática de Alto Rendimiento (EuroHPC) que entrará en vigor 20 días después de su publicación en el DOUE. Por último, la próxima Presidencia húngara del Consejo (segundo semestre 2024) presentó sus prioridades y su programa de trabajo.

Esta y otras noticias de interés sobre la actualidad legislativa europea las encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares” (semana del 20 al 24 de mayo de 2024).

Actualidad relacionada

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado el “Plan de Acción para un Continente de IA”, cuyo objetivo es potenciar las capacidades de innovación de la UE en materia de Inteligencia Artificial.

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado la nueva Estrategia de Seguridad Interior Europea ProtectEU, para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE a la hora de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

Unión Europea

La Comisión Europea y la Alta Representante han presentado la Estrategia de Preparación de la Unión Europea para apoyar a los Estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir las amenazas emergentes y responder frente a ellas.

Unión Europea

El Parlamento Europeo ha aprobado la Directiva Stop-the-clock (Directiva de suspensión temporal), incluida en el primer paquete Ómnibus, que retrasa dos años la aplicación de la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad para las grandes empresas y pymes cotizadas y un año la transposición de la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad.