El Consejo adopta su posición negociadora sobre la propuesta relativa al almacenamiento de gas
El Consejo acordó su mandato negociador con el Parlamento Europeo sobre la propuesta de Reglamento relativo al almacenamiento de gas. Publicada el 23 de marzo por la Comisión, el objetivo es mejorar la seguridad de suministro de la UE en el contexto geopolítico actual.

En concreto, el acuerdo especifica las normas para el almacenamiento subterráneo de gas y las posibilidades de contabilizar las reservas de gas natural licuado, al tiempo que limita las obligaciones a un determinado volumen del consumo anual de gas de los Estados miembros en los últimos cinco años.
Asimismo, el mandato estipula que los Estados miembros sin instalaciones de almacenamiento tendrán acceso a las reservas de gas de aquellos que tengan y compartirán la carga financiera de las obligaciones de llenado.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de la semana del 16 al 20 de mayo, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
Las empresas europeas, representadas en BusinessEurope, han debatido estos días en la sede de CEOE en Madrid, durante la reunión de su principal órgano de gobierno, el Consejo de Presidentes (Copres), sobre los principales retos económicos y sociales a los que se ya se están enfrentando los estados que conforman la comunidad europea, y, especialmente, su tejido empresarial.
Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea, ha participado este viernes en la última jornada del Consejo de Presidentes (COPRES) de BusinessEurope, reunido en Madrid durante dos días. Posteriormente, una delegación de los empresarios europeos, encabezada por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de BusinessEurope, Fredrik Persson, ha sido recibida en audiencia por Su Majestad el Rey.
La Declaración de Madrid, que recoge las prioridades empresariales europeas de cara a la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, identifica la competitividad como “el camino que conduce a una posición más fuerte de la UE en el mundo”. El texto es fruto de la reunión del Consejo de Presidentes (COPRES) de BusinessEurope, celebrado en Madrid y que se cerró con una reunión con el vicepresidente de la Comisión Europea Margaritis Schinas y una audiencia con Su Majestad el Rey, en La Zarzuela.
Tomando como base las previsiones económicas de primavera, la Comisión Europea continuó el ciclo semestral de coordinación de políticas económicas para 2023 señalando dos prioridades inmediatas: competitividad y productividad, y seguridad y asequibilidad energética.