Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
20 Mayo 2024

Economía: previsiones de primavera 2024 de la Comisión Europea

La Comisión Europea publicó sus previsiones económicas de primavera, en las que ve, gracias a un crecimiento a comienzos de 2024 que supera las expectativas, una base sólida para una expansión gradual en los próximos meses en gran medida por el aumento en el consumo privado, a pesar de la tendencia al ahorro, y de un impulso a las exportaciones.

Sede de la Comisión Europea

este artículo habla de


Además, se reanudará la disminución del déficit público como consecuencia de la eliminación de las medidas de apoyo en materia energética. Sin embargo, prevé una ralentización en el ritmo de crecimiento de la inversión.

En concreto, espera un crecimiento para la zona euro y el conjunto de la UE del 0,8% y el 1,0% en 2024 y del 1,4% y el 1,6% en 2025; prácticamente estable en comparación con las previsiones de invierno de 2024.

La inflación, revisada a la baja, se situaría este año en la zona euro en el 2,5%, para descender al 2,1% en 2025, frente al 2,7% y 2,2% respectivamente en la UE.

Para España se espera un crecimiento del 2,1% en 2024 (+0,4pp sobre la última previsión) y del 1,9% (-0,2pp) en 2025, una inflación del 3,1% en 2024 (-0,1pp) y del 2,3% en 2025 (+0,2pp), la reducción del déficit público y de la deuda pública hasta el -3,0% y -2,8%, y 105,5% y 104,8% respectivamente, y una tasa de desempleo del 11,6% y 11,1%. El crecimiento del 2,5% en 2023 se vio respaldado por una sólida evolución del mercado laboral, que sostuvo el consumo privado, así como por la contribución de las exportaciones netas y el consumo público. En un entorno de tipos de interés elevados e incertidumbre general, el crecimiento global de la inversión fue moderado, sobre todo en el segundo semestre.

Las economías de Alemania (+0,1% y +1,0%), Francia (+0,7% y +1,3%) e Italia (+0,9% y +1,1%) ven sus tasas de crecimiento revisadas a la baja, al igual que sus tasas de inflación que alcanzarían el 2,4% y 2,0%; 2,5% y 2,0%; y 1,6% y 1,9% respectivamente.

Esta y otras noticias de interés sobre la actualidad en la UE las encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares” (semana del 13 al 17 de mayo de 2024).

 

Actualidad relacionada

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.  

 

Unión Europea

La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que  se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.

Unión Europea

La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.

Unión Europea

Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.