Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
16 Feb 2024

Economía: Previsiones de Invierno 2024 de la Comisión Europea

La Comisión Europea reconoce en sus últimas previsiones económicas que, a pesar de haber evitado una recesión técnica en la segunda mitad de 2023, la economía de la UE inició 2024 con “mayor atonía de lo previsto”. No obstante, considera que el crecimiento será progresivo a lo largo del año, estabilizándose potencialmente entre el segundo semestre de 2024 y finales de 2025.

Banderas de la Unión Europea

este artículo habla de


En concreto, espera que la economía de la zona euro y del conjunto de la UE crezcan, respectivamente, un 0,5% y 0,5% en 2023, un 0,8% y 0,9% en 2024, y un 1,5% y 1,7% en 2025; revisando a la baja las previsiones de otoño de 2023.

En cuanto a la inflación, en tendencia descendente, cerraría 2023 en la zona euro en el 5,4%, para caer hasta el 2,7% en 2024 y el 2,2% en 2025, frente al 6,3%, 3,0% y 2,5% respectivamente en la UE. La Comisión incide en que, a pesar del fuerte descenso registrado, se espera que las tensiones en Oriente Medio y la actividad doméstica condicionen el impacto de las medidas que ha venido adoptando el BCE.

Respecto a las previsiones para España se espera un crecimiento del 2,5% en 2023 (+0,1pp sobre la última previsión), 1,7% (+0,0pp) en 2024 y 2,0% (+0,0pp) en 2025, y una inflación del 3.4% en 2023 (-0,2pp), 3,2% en 2024 (-0,2pp) y 2,1% (+0,0pp) en 2025. El consumo privado y, en menor medida, las inversiones fueron los principales motores del crecimiento español en 2023. Además, se prevé que el menor impulso del sector turístico y la aún frágil situación económica de sus principales socios comerciales limiten el dinamismo de las exportaciones españolas.

Por su parte, las economías de Alemania (-0,8%, +1,3% y +2,1%), Francia (-0,3%, +2,1% y +3,0%) e Italia (+1,1%, +2,3% y +2,6%) ven sus tasas de crecimiento revisadas a la baja para 2023, pero registrarían un mayor rebote para los dos siguientes años; asimismo, sus tasas de inflación alcanzarían el 2,9%, 2,6% y 2,3%; 8,7%, 2,4% y 2,4%; y 11,0%, 3,5% y 2,3% respectivamente.

Esta y otras noticias sobre la actualidad de la UE de la semana del 10 al 16 de febrero las encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.

Actualidad relacionada

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.  

 

Unión Europea

La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que  se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.

Unión Europea

La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.

Unión Europea

Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.