Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
16 Feb 2024

Economía: Previsiones de Invierno 2024 de la Comisión Europea

La Comisión Europea reconoce en sus últimas previsiones económicas que, a pesar de haber evitado una recesión técnica en la segunda mitad de 2023, la economía de la UE inició 2024 con “mayor atonía de lo previsto”. No obstante, considera que el crecimiento será progresivo a lo largo del año, estabilizándose potencialmente entre el segundo semestre de 2024 y finales de 2025.

Banderas de la Unión Europea

este artículo habla de


En concreto, espera que la economía de la zona euro y del conjunto de la UE crezcan, respectivamente, un 0,5% y 0,5% en 2023, un 0,8% y 0,9% en 2024, y un 1,5% y 1,7% en 2025; revisando a la baja las previsiones de otoño de 2023.

En cuanto a la inflación, en tendencia descendente, cerraría 2023 en la zona euro en el 5,4%, para caer hasta el 2,7% en 2024 y el 2,2% en 2025, frente al 6,3%, 3,0% y 2,5% respectivamente en la UE. La Comisión incide en que, a pesar del fuerte descenso registrado, se espera que las tensiones en Oriente Medio y la actividad doméstica condicionen el impacto de las medidas que ha venido adoptando el BCE.

Respecto a las previsiones para España se espera un crecimiento del 2,5% en 2023 (+0,1pp sobre la última previsión), 1,7% (+0,0pp) en 2024 y 2,0% (+0,0pp) en 2025, y una inflación del 3.4% en 2023 (-0,2pp), 3,2% en 2024 (-0,2pp) y 2,1% (+0,0pp) en 2025. El consumo privado y, en menor medida, las inversiones fueron los principales motores del crecimiento español en 2023. Además, se prevé que el menor impulso del sector turístico y la aún frágil situación económica de sus principales socios comerciales limiten el dinamismo de las exportaciones españolas.

Por su parte, las economías de Alemania (-0,8%, +1,3% y +2,1%), Francia (-0,3%, +2,1% y +3,0%) e Italia (+1,1%, +2,3% y +2,6%) ven sus tasas de crecimiento revisadas a la baja para 2023, pero registrarían un mayor rebote para los dos siguientes años; asimismo, sus tasas de inflación alcanzarían el 2,9%, 2,6% y 2,3%; 8,7%, 2,4% y 2,4%; y 11,0%, 3,5% y 2,3% respectivamente.

Esta y otras noticias sobre la actualidad de la UE de la semana del 10 al 16 de febrero las encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.

Actualidad relacionada

Unión Europea

En su posición sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 la patronal de las empresas europeas solicita mayor flexibilidad presupuestaria y que se priorice la inversión privada sobre el gasto público.

Unión Europea

El 9 de mayo se celebra el Día de Europa. Este año se conmemora el 75 aniversario de la firma de la Declaración Schuman, que condujo a la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, precursora de la actual Unión Europea.

Unión Europea

La nueva normativa propone realizar inspecciones técnicas periódicas de vehículos eléctricos y desarrollar nuevos ensayos de sistemas electrónicos de seguridad.

Unión Europea

La directiva Stop- the-clock del primer paquete Ómnibus, para impulsar la competitividad de las empresas de la Unión Europea y aportar seguridad jurídica a las empresas ha entrado en vigor tras su aprobación definitiva el pasado 14 de abril.