Discurso de la presidenta de la Comisión Europea sobre el Estado de la Unión (SOTEU 2022)
El curso político de la UE se inició con el discurso sobre el Estado de la Unión por parte de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ante el Parlamento Europeo.

Algunos aspectos mencionados, que avanzan prioridades y propuestas previstas del Ejecutivo europeo para los próximos meses, fueron:
- Ucrania: mantenimiento de las sanciones a Rusia;
- Energía: medidas de emergencia temporales para hacer frente a los precios, afianzar proveedores fiables, hacer reforma del mercado de la electricidad e invertir más en renovables, en particular el hidrógeno verde (Banco Europeo del Hidrógeno);
- Next Generation EU: son necesarios más proyectos concretos sobre el terreno;
- Gobernanza económica: propuestas en octubre sobre mayor flexibilidad en reducción déficit, reglas más sencillas e inversiones estratégicas;
- Apoyo a las empresas: paquete BEFIT para las PYME, revisión de la directiva de morosidad; Ley europea de materias primas fundamentales y nuevo Fondo Europeo de Soberanía para fomentar PPICEs;
- Impulso a la estrategia Global Gateway (incluyendo mayor atención a América Latina),
- 2023 como año europeo de la educación y formación continua.
Esta y otras noticias de interés de las últimas semanas, así como un repaso a la agenda de las instituciones europeas en la semana del 19 al 23 de septiembre, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares” (semana del 12 al 16 de septiembre de 2022).
Actualidad relacionada
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por Jesús Ortíz, celebró su segunda reunión de 2025, que contó con la participación de Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto Elcano.
El Consejo de Competitividad de la UE ha reunido a los ministros de Industria de los Veintisiete por primera vez tras la publicación de la Brújula para la Competitividad y del Pacto por una Industria Limpia. Los ministros debatieron cómo impulsar una industria europea más competitiva y mostraron su apoyo a muchas de las medidas propuestas para favorecer la descarbonización, la competitividad industrial, la economía circular o la diversificación de suministros.
La Comisión Europea ha presentado la Unión de Competencias, una hoja de ruta para mejorar la educación, la formación y la movilidad en la Unión Europea y reforzar su competitividad.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete se han reunido en un Consejo Europeo extraordinario para debatir sobre Defensa en Europa y Ucrania. Entre las conclusiones, se comprometen a acelerar “sustancialmente” el gasto y la inversión en Seguridad y Defensa como consecuencia de los últimos hechos en el contexto internacional.