Dinamarca presenta las prioridades para su presidencia del Consejo de la UE
Bajo el lema A strong Europe in a changing world, el Gobierno danés ha presentado el programa de prioridades que pretende llevar adelante durante su presidencia del Consejo de la Unión Europea que arranca el próximo 1 de julio. Entre ellas, destaca el refuerzo de la seguridad económica de la Unión Europea y los avances en la reducción de cargas para las empresas.

El Gobierno de Dinamarca ha presentado el programa de prioridades que tiene previsto llevar adelante durante los seis meses que estará al frente del Consejo de la Unión Europea. Bajo el lema A strong Europe in a changing world, la presidencia danesa estructurará su trabajo en torno a dos prioridades generales: la primera pone el foco en una Europa segura y la segunda, en una Europa competitiva y verde.
El programa de trabajo previsto recoge diversos ejes de acción. En materia de seguridad, destaca la mejora de los niveles de responsabilidad de la seguridad de la Unión Europea y euroatlántica, así como el apoyo a Ucrania en el conflicto con Rusia.
Además, se pretende trabajar en soluciones nuevas e innovadoras para controlar la migración irregular, aumentar la resiliencia democrática de la UE, construir asociaciones integrales e igualitarias con países terceros, avanzar en la política de ampliación de la UE, defender la comunidad europea de valores y reforzar la seguridad económica de la UE.
En cuanto a la competitividad y la transición ecológica, las prioridades pasan por trabajar en un nuevo Marco Financiero Plurianual que dé respuesta a los retos estratégicos de forma simple y efectiva, avanzar en la reducción de cargas para empresas, ciudadanos y autoridades, priorizar las propuestas de simplificación de la Comisión Europea, contribuir al fortalecimiento del Mercado Único, fomentando la innovación y desarrollando la Unión de Ahorros e Inversiones, y mejorar la competitividad digital de Europa.
Todo esto se completa con el diseño de actuaciones para apoyar políticas y reformas económicas sólidas en los Estados miembros, garantizar una circulación libre y justa, condiciones laborales decentes y un entorno de trabajo seguro y saludable, mantener una política comercial abierta de la UE y mantener la ambición de la transición ecológica, garantizando un mejor acceso a energía limpia y asequible y promoviendo la biotecnología y soluciones basadas en materias biológicas.
Actualidad relacionada
Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.
La patronal europea BusinessEurope, en un trabajo conjunto con sus confederaciones miembro, alerta de un crecimiento moderado de la economía europea, registrando en 2024 un 0,9% y previendo para 2025 un crecimiento del 1%.
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, celebró su cuarta reunión de este año, con la participación de la secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional de España, Paula Conthe, y la consejera principal en la Confederación Danesa de Industrias (DI), Anne Hedeager Bentsen.
La Comisión Europea ha propuesto un nuevo paquete Ómnibus (el quinto) con medidas destinadas a acelerar las inversiones y la producción en defensa para potenciar la capacidad de respuesta de la UE en este ámbito.