Digitalización: la Comisión Europea presenta un paquete para el refuerzo de las infraestructuras digitales
La Comisión Europea presentó un paquete de medidas para fomentar la innovación, la seguridad y la resiliencia de las infraestructuras digitales en Europa.

El Libro Blanco titulado "¿Cómo dominar las necesidades de infraestructura digital de Europa?" aborda los retos en el despliegue de futuras redes de conectividad y presenta 12 escenarios, abriendo una consulta pública hasta el 30 de junio de 2024 para el estudio de la atracción de inversiones, el fomento de la innovación y de la seguridad y los avances hacia un verdadero mercado único digital.
Prevé, además, la creación de una red de computación colaborativa conectada para organizar el desarrollo de tecnologías innovadoras y aplicaciones de IA, con la posibilidad de desarrollarse por medio de nuevo proyecto importante de interés común europeo (PIICE).
La Recomendación sobre la seguridad y la resiliencia de las infraestructuras de cables submarinos plantea una serie de acciones nacionales y europeas para reforzar la coordinación en materia de gobernanza y financiación.
A modo de apoyo, el Ejecutivo europeo creará un Grupo de expertos sobre infraestructuras de cable submarino, compuesto por las autoridades de los Veintisiete Estados miembros.
Esta y otras noticias de interés sobre la actualidad legislativa europea de la semana del 19 al 23 de febrero las encontrarás en nuestra Newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.
La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.
La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.
Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.