Digitalización: la Comisión Europea presenta un paquete para el refuerzo de las infraestructuras digitales
La Comisión Europea presentó un paquete de medidas para fomentar la innovación, la seguridad y la resiliencia de las infraestructuras digitales en Europa.

El Libro Blanco titulado "¿Cómo dominar las necesidades de infraestructura digital de Europa?" aborda los retos en el despliegue de futuras redes de conectividad y presenta 12 escenarios, abriendo una consulta pública hasta el 30 de junio de 2024 para el estudio de la atracción de inversiones, el fomento de la innovación y de la seguridad y los avances hacia un verdadero mercado único digital.
Prevé, además, la creación de una red de computación colaborativa conectada para organizar el desarrollo de tecnologías innovadoras y aplicaciones de IA, con la posibilidad de desarrollarse por medio de nuevo proyecto importante de interés común europeo (PIICE).
La Recomendación sobre la seguridad y la resiliencia de las infraestructuras de cables submarinos plantea una serie de acciones nacionales y europeas para reforzar la coordinación en materia de gobernanza y financiación.
A modo de apoyo, el Ejecutivo europeo creará un Grupo de expertos sobre infraestructuras de cable submarino, compuesto por las autoridades de los Veintisiete Estados miembros.
Esta y otras noticias de interés sobre la actualidad legislativa europea de la semana del 19 al 23 de febrero las encontrarás en nuestra Newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.