Diálogo social: propuesta de la Comisión para fomentar la participación de los interlocutores sociales
La Comisión Europea publicó una iniciativa para reforzar y promover el diálogo social a nivel nacional y europeo compuesta por una propuesta de Recomendación y una Comunicación.

Su objetivo es adaptar el diálogo social a un mercado laboral cambiante, con la aparición de nuevas formas de empleo y las transiciones digital y verde como contexto. En concreto, la propuesta de Recomendación recoge una serie de sugerencias para los Estados miembros, como garantizar que los interlocutores sociales sean consultados a la hora de diseñar y aplicar políticas nacionales de empleo, sociales y económicas, o la adopción de medidas que permitan aumentar la capacidad de las organizaciones de empleadores y trabajadores.
Para el refuerzo del diálogo social a nivel europeo, sugiere modernizar el marco del diálogo social de la UE, continuar apoyando los acuerdos alcanzados por los interlocutores sociales y reforzar su participación en la elaboración de políticas europeas, garantizando también que el apoyo financiero y técnico que se les ofrece es eficaz.
Para ello, la Comisión invita también a los interlocutores sociales sectoriales a un diálogo para revisar la organización del diálogo social europeo sectorial. BusinessEurope recibió la propuesta de manera positiva y abogó por respetar la autonomía de los interlocutores sociales y la diversidad de los sistemas de relaciones laborales y de los mercados laborales nacionales.
Esta y otras noticias de interés de la semana del 23 al 27 de enero, así como un vistazo a las agendas de las instituciones europeas de la semana siguiente, las encontrarás en nuestra newsletter semanal “La UE en Titulares”
Actualidad relacionada
El Consejo de Presidentes (COPRES) de BusinessEurope presentó al gobierno belga sus prioridades para los próximos seis meses, cuando Bélgica ostente la presidencia del Consejo de la UE tras España.
La Comisión Europea reconoce en sus últimas previsiones la pérdida de impulso del crecimiento económico en un contexto de un alto coste de la vida, una débil demanda exterior y el impacto del endurecimiento de la política monetaria, unidos al aumento de la incertidumbre y los riesgos a la baja.
El esperado paquete sobre ampliación presentado por la Comisión Europea está compuesto por diez informes de evaluación sobre los avances realizados el último año por los países candidatos reconocidos a la adhesión.
En el Consejo Europeo de otoño los jefes de Estado y de Gobierno adoptaron conclusiones sobre economía y competitividad, el marco financiero plurianual de la UE, Oriente Próximo, Ucrania, Migración, Relaciones Exteriores y celebraron la Cumbre del Euro.