Cumbre Unión Europea-Unión Africana: una "visión común para 2030"
La sexta Cumbre UE-UA reunió en Bruselas a los dirigentes de ambas regiones, con el objetivo de impulsar las relaciones y desarrollar un nuevo marco de asociación que ubique a África como “socio privilegiado”.

Al respecto, la UE anunció su intención de promover un “ambicioso paquete de inversiones a gran escala” en África que movilice 150.000 millones de euros en los próximos años, en el marco de la iniciativa sobre conectividad “Pasarela Global”. Entre los ámbitos prioritarios de cooperación se destacaron el refuerzo de las relaciones comerciales y el apoyo al sector privado, la financiación del crecimiento, la cooperación en el ámbito de la crisis sanitaria actual, los retos del cambio climático y el impulso a la conectividad e infraestructuras claves, la promoción de la estabilidad y seguridad en la región, o la política migratoria.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, como la Hoja de ruta sobre las tecnologías críticas, la propuesta de Reglamento para establecer un programa de conectividad espacial, o el Pleno del Parlamento Europeo, así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de la semana del 21 al 25 de febrero, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
La nueva normativa propone realizar inspecciones técnicas periódicas de vehículos eléctricos y desarrollar nuevos ensayos de sistemas electrónicos de seguridad.
La directiva Stop- the-clock del primer paquete Ómnibus, para impulsar la competitividad de las empresas de la Unión Europea y aportar seguridad jurídica a las empresas ha entrado en vigor tras su aprobación definitiva el pasado 14 de abril.
La Comisión Europea ha presentado el “Plan de Acción para un Continente de IA”, cuyo objetivo es potenciar las capacidades de innovación de la UE en materia de Inteligencia Artificial.
La Comisión Europea ha presentado la nueva Estrategia de Seguridad Interior Europea ProtectEU, para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE a la hora de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.