Consejo extraordinario sobre los precios de la energía
Se coincidió en la urgencia de adoptar medidas nacionales para proteger a los consumidores más vulnerables, tomando las propuestas planteadas por la Comisión Europea el pasado 13 de octubre como un “marco europeo útil” para coordinar las acciones de los Estados miembros.

Sin embargo, hubo divergencias a la hora de considerar las de largo plazo. España propuso desacoplar los precios del mercado de la electricidad, fijar un precio máximo de la electricidad producida con gas, actuar sobre la especulación financiera en el régimen de comercio de derechos de emisión, así como diseñar una plataforma europea de compra conjunta de gas y establecer una cartera conjunta de contratos activables en momentos de escasez o altos precios. Por su parte, Alemania y otros ocho países firmaron una declaración conjunta en la que se oponen a la propuesta de reformar el mercado mayorista de la electricidad. El próximo Consejo Europeo de diciembre proseguirá con este debate.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, como el nuevo paquete bancario para revisar las normas sobre requisitos de capital, así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de las semanas del 1 al 12 de noviembre, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
En su posición sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 la patronal de las empresas europeas solicita mayor flexibilidad presupuestaria y que se priorice la inversión privada sobre el gasto público.
El 9 de mayo se celebra el Día de Europa. Este año se conmemora el 75 aniversario de la firma de la Declaración Schuman, que condujo a la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, precursora de la actual Unión Europea.
La nueva normativa propone realizar inspecciones técnicas periódicas de vehículos eléctricos y desarrollar nuevos ensayos de sistemas electrónicos de seguridad.
La directiva Stop- the-clock del primer paquete Ómnibus, para impulsar la competitividad de las empresas de la Unión Europea y aportar seguridad jurídica a las empresas ha entrado en vigor tras su aprobación definitiva el pasado 14 de abril.